Noticias

Ambulantes violan decreto estatal y se instalan en el Centro [+Fotos]

Las sanciones para quienes vendan en la vía pública serán de una multa de 10 mil pesos, o bien, arresto hasta por 36 horas

Foto: Jafet Moz / Agencia Enfoque

Luego de que el gobierno estatal emitiera un nuevo decreto que contempla el cierre de actividades no esenciales, algunos comerciantes ambulantes del Centro Histórico de Puebla capital decidieron desafiar a la autoridad y desde muy temprano se instalaron en la 5 de mayo, a partir de a partir de la zona del mercado La Victoria.

Vendedores ambulantes del Centro Histórico desafiaron el decreto del Gobierno del Estado que contempla el cierre de actividades no esenciales e insistieron en instalarse en el corredor 5 de Mayo desde la mañana de este martes.

Movistar nos apapacha con sus súper planes navideños

En videos publicados en redes sociales, se observa cómo los ambulantes caminan agrupados por dicha calle para colocarse con su mercancía, mientras elementos de seguridad y de Vía Pública de la Secretaría de Gobernación intentaron ganarles espacio en las zonas donde comúnmente se instalan.

Al filo de las 11:00 horas, desde la calle 4 Poniente hasta la 14 poniente, los ambulantes comercializaron ropa hasta comida en la vía pública pese al decreto que emitió el gobierno del estado.

Con consignas como “queremos trabajar”, “que cierren Coppel y Elektra”, “piso parejo” se exigían a las autoridades dejarlos permanecer en la calle, mientras ellos los persuadían para que se retiraran.

Y es que en rueda de prensa el Ayuntamiento de Puebla señaló que quienes desobedezcan el nuevo decreto serán detenidos y remitido a un juzgado calificador por incumplir con tales medidas.

El secretario de Gobernación, René Sánchez Galindo informó que las sanciones para quienes vendan en la vía pública serán de una multa de 10 mil pesos, o bien, arresto hasta por 36 horas; indicó que este día se realizó el primer arresto.

A su vez, el secretario de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori indicó que si se hubieran mantenido las medidas de sana distancia e higiene durante la temporada de «El Buen Fin», así como durante las compras navideñas, no se hubiera regresado a un segundo cierre de comercios no esenciales y confinamiento.

«La gente no respetó las medidas sanitarias, no respetó quedarse en casa, quedarse y cuidarse, también mucha gente que salió de vacaciones, regresaron con el virus a la ciudad de Puebla, llevaron la muerte a sus casas y estas son las consecuencias, queremos que llegue el día 11 de enero y todos nuevamente regrese la nueva normalidad», comentó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último