Ya sea que el distanciamiento social instó a las parejas sentimentales a reunirse menos, o que la tensión financiera y la incertidumbre en el cuidado de los niños causó que las familias hicieran una pausa para tener hijos, la pandemia del coronavirus ha llevado a una disminución de los embarazos planificados y no planificados, según los expertos.
Datos recientes del Instituto Brookings, por ejemplo, confirmaron que habrá alrededor de 300 mil nacimientos menos en 2021 sólo en EE.UU. Mientras que las tendencias de Google mostraron disminuciones significativas en las búsquedas relacionadas con el sexo y el embarazo. Además, Modern Fertility descubrió que alrededor del 30% de las personas con ovarios están cambiando sus planes familiares, y la mayoría decide retrasar la concepción.
«Es realmente importante recordar que los grandes acontecimientos como la pandemia, o incluso las recesiones económicas, sólo pueden afectar cuándo las personas tienen hijos, en lugar del número total que tienen. Los cambios en el número total tendrán un efecto más profundo y no serán visibles durante bastante tiempo en el futuro»
Stuart Gietel Basten,
demógrafo y profesor de ciencias sociales y políticas públicas en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.
«Todavía no sabemos (si habrá un baby boom)», dijo a Metro Stuart Gietel Basten, demógrafo y profesor de ciencias sociales y políticas públicas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. «Los bebés tardan 9 meses en crecer, y luego tenemos que esperar a que las estadísticas sean reportadas. Deberíamos tener una mejor idea de lo que ha ocurrido con los nacimientos más adelante este año».
Añadió: «Las tasas de fertilidad han estado cayendo alrededor del planeta en los últimos años en la mayoría de los países del mundo. Incluso hemos empezado a ver tasas de fertilidad históricamente bajas en lugares inesperados como Noruega y Finlandia».
«La crisis socioeconómica desencadenada por la pandemia COVID-19 perturbará los planes de las parejas. Tomará otro año completo para superar la pandemia, por ejemplo, para completar las vacunaciones y relanzar la economía. Puede que no veamos un aumento en el número de nacimientos antes de 2022»
John F. May,
profesor de investigación en la Universidad George Mason, EE.UU.
Gietel Basten cree que los cambios que podríamos ver en la maternidad estarán más relacionados con otros factores más allá del confinamiento, ya que la gente no se queda en casa teniendo sexo sin anticonceptivos todo el día.
«En los países más ricos, si los problemas económicos persisten y el desempleo aumenta, esperaríamos ver una disminución de los nacimientos como ha sucedido en el pasado. Sin embargo, en algunos países del mundo donde los derechos de la mujer y el acceso a la planificación familiar son más frágiles, podríamos ver un aumento de la tasa de fecundidad», concluyó.
3 PREGUNTAS PARA…
Danny Dorling,
profesor de geografía en la Universidad de Oxford, Reino Unido
¿La pandemia COVID-19 causó un «baby boom»?
profesor de geografía en la Universidad de Oxford, Reino Unido
– No he visto ninguna evidencia de un aumento en el número de niños nacidos como resultado de la pandemia.
Háblenos de las tendencias en ese sentido.
– Antes de que comenzara la pandemia, el número de niños que la gente tenía en todo el mundo estaba disminuyendo, y había comenzado a disminuir un poco más rápido de lo que los demógrafos de las Naciones Unidas habían predicho.
¿Cómo podrían los confinamientos afectar a las tasas de natalidad mundiales?
– Muchas nuevas relaciones no han podido comenzar debido a la pandemia. La gente ha conocido a menos personas. En el pasado, las pandemias no han sido seguidas por los baby booms; en cambio, han seguido la estela de algunas guerras, especialmente la primera guerra mundial en Europa, y la Segunda Guerra Mundial a nivel internacional. Es posible que a finales de 2021 y en 2022 aumente el número de nacimientos de parejas que decidieron retrasar la paternidad en 2020. La enorme diferencia entre el presente y el pasado es que las personas controlan mucho más si quedan embarazadas debido a la amplia disponibilidad de anticonceptivos. Lo que más importa es lo que sucede después de la pandemia. Las personas tienden a tener menos hijos cuando están más seguras económica y socialmente, y en los países que se vuelven más equitativos en cuanto a ingresos.
Por los números
392k+
Los niños nacieron el día de Año Nuevo de 2021 en todo el mundo, según UNICEF.