Economía

Reforma eléctrica de AMLO restaría competitividad a México: Concamin

México necesita energías limpias y baratas para competir en áreas de tecnología, automotriz y aeronáutica, señaló el organismo al analizar la reforma eléctrica

La migración a energías limpias favorece las inversiones y la creación de empleos Foto: Cuartoscuro

La  reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador lesiona la competitividad a México; porque no favorece la producción y aprovechamiento de energías limpias, señaló el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz.

  1. ¿Amante de las ofertas?, acá te decimos dónde

Señaló que, si se pierde la producción de dichos recursos, no sólo la industria, sino el país entero sufrirán un retroceso grave a nivel internacional; que frenaría el arranque de proyectos productivos e inversiones.

El líder de los industriales explicó que, para competir con otros países, en las industrias del futuro como la automotriz, la tecnología y aeronáutica, es necesario que México apueste por la producción de energías limpias y baratas.

“Estamos peleando por energías competitivas, para que no nos ganen”, dijo el líder de la Concamin al participar en una videoconferencia sobre las perspectivas de la economía mexicana para 2021.

México debe cumplir acuerdos internacionales

Cervantes Díaz recordó que México ha firmado y ratificado acuerdos internacionales en materia ambiental; cuyos compromisos serían afectados por la reforma eléctrica propuesta por el gobierno federal.

  1. Descubre cómo optimizar tus compras en línea

Refirió que nuestro país suscribió el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; donde se compromete a reducir en 30% las emisiones contaminantes; y de lograrlo, esto nos haría más competitivos.

“En toda la industria estamos peleando para ser competitivos; para que no nos ganen otros países que tienen industrias desarrolladas. Si perdemos esta parte de las energías limpias, sería un retroceso y todos los esfuerzos se verían truncados, puntualizó el presidente de la Concamin

¿Qué plantea la reforma eléctrica de AMLO?

De acuerdo al texto de la iniciativa, el gobierno busca:

  1. Dar prioridad a la CFE, sobre las empresas privadas y generadores de energías limpias.
  2. Eliminar la obligación de comprar a los particulares la electricidad adicional.
  3. Cancelar los permisos de autoabastecimiento eléctrico a empresas
  4. Revisar la legalidad y rentabilidad de los contratos firmados con generadores privados.

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último