La reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los eventuales cambios a la Ley del Banco de México, que se discuten en el Congreso mexicano, son un riesgo para la calificación crediticia de México, advirtió la calificadora HR Ratings
El director de análisis económico de dicha firma, Félix Boni Brandani, señaló que –de concretarse- ambas iniciativas desatarían una serie de controversias constitucionales; así como demandas internacionales contra México y eventuales conflictos con el gobierno de Estados Unidos.
Explicó que estos últimos escenarios también son un peligro importante para las exportaciones mexicanas y un freno a las oportunidades de inversión del T-MEC; y por lo tanto, para la recuperación económica del país.
Impactos de la reforma eléctrica de AMLO
Durante una videoconferencia, el especialista de HR Ratings puntualizó que, de ser aprobada, la reforma eléctrica traería aumento de precios; cuyo impacto provocaería un alza en la tasa de inflación general del país.
- En pandemia: Iban Wallet prospera en territorio mexicano
Refirió que este último elemento reduciría las posibilidades de que el Banco de México haga nuevos recortes a su tasa de interés; lo cual también afecta el margen de maniobra para que los bancos comerciales ofrezcan créditos con menores costosos a las empresas y personas.
Ello, puntualizó, afectaría directamente el proceso de recuperación de la economía del país; que en 2020 se contrajo 8.5% del PIB; generando mayor incertidumbre para compañías e inversionistas.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: