ciudad

Piden 34 mil 789 negocios microcréditos de CDMX; registro sigue abierto

Quienes más se han beneficiado de este programa son las mujeres, al representar el 53% de las personas a las que se otorgó un crédito.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso), ha recibido 34 mil 789 solicitudes para acceder al programa de Financiamiento Emergente para Microempresas de la Ciudad de México.

  1. ¿Buscas auto? Seminuevos Ford para cualquier desafío

De esa cantidad, según la Secretaría de Desarrollo Económico, el Fideicomiso se encuentra formalizando y dispersando los primeros seis mil 408 créditos por un monto total de 64 millones 080 mil pesos, mientras que dos mil 804 solicitudes están en revisión de saldos y las restantes se encuentran en el proceso de validación de documentos.

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, destacó que el 91% de las unidades económicas en la Ciudad de México son microempresas, por lo que el financiamiento que se está otorgando a través de Foneso es fundamental para impulsar la su actividad económica.

Quienes más se han beneficiado de este programa son las mujeres, al representar el 53% de las personas a las que se otorgó un crédito.

Créditos

Después de que la capital del país regresó a semáforo rojo por la pandemia de Covid-19, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que brindaría apoyo a micro y pequeñas empresas, restaurantes formales y no formales.

Uno de los apoyos está dirigido a las Mipymes donde se estiman otorgar 50 mil créditos de diez mil pesos cada uno, con una tasa de interés del 0%, con un plazo de pago a 24 meses y un periodo de gracia de cuatro meses.

“Estamos conscientes del impacto que generan las microempresas en el desarrollo económico de la capital, valorando su capacidad para generar empleos, por lo que ponemos a su disposición créditos de fácil acceso con una tasa del 0% de interés, impulsando así su crecimiento productivo para que puedan incrementar sus ganancias”, agregó Fadlala Akabani.

Cabe destacar que el registro sigue abierto y las microempresas pueden hacer su solicitud en la página tramites.cdmx.gob.mx/fondeso/ en donde deberán subir al sistema imágenes legibles, por separado, de sus documentos, a fin de poder acceder al crédito.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último