La mujer es más que la otra mitad de los habitantes del país; es un importante motor de desarrollo económico y social; que no se hinca frente a la adversidad; cuyo atento es crucial para la familia y los negocios, señaló la presidenta de Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Sonia Garza González.
UN PRÍNCIPE EN NUEVA YORK 2. LA FAMILIA REAL…HA LLEGADO
Durante una entrevista con Publimetro, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la líder empresarial señaló que el gran reto es lograr la equidad de género; y que hombres y mujeres sean un complemento para el crecimiento del país.
¿Cómo llegan las empresarias al Día Internacional de la Mujer?
– El Día de la Mujer no es una celebración; es una conmemoración y una oportunidad para alzar la voz. Quiero pedir a los empresarios, y personas en general, que valoren el talento diverso como una forma eficiente para generar un ambiente de riqueza y conocimiento.
¿Qué cosas cambiaron con la pandemia del Covid-19?
– El 2020 fue un año que modificó las reglas del juego en todos los aspectos de la vida; y ni hablar, en la manera de hacer negocios. Los datos son contundentes: tres millones de mujeres salieron del mercado laboral; mientras que 1.3 millones perdieron los ingresos recaudados por sus negocios.
Por ello, 2021 se presenta como una gran oportunidad para hacer un cambio y lograr que ellas generen nuevas empresas. Pero también para que existan mejores opciones; donde las 6.3 millones de mujeres, que laboran en la informalidad, encuentren un lugar para explotar su talento.
¿Cuál es la lección más importante que dejó la pandemia?
– Una encuesta entre las cinco mil asociadas de la AMMJE, reveló que el sentimiento predominante, durante la pandemia, no era negativo o de tirar la toalla. Al contrario, la palabra más dicha fue gratitud; lo que muestra que somos valientes, resilientes y, principalmente, que las mujeres no nos hincamos ante la adversidad.
Ello, a pesar de que 40% de las empresarias encuestadas por la AMMJE reportan una reducción del hasta 30% en la operación de su negocio, durante el confinamiento.
¿Cuál es la contribución de las mujeres al mundo empresarial y a la economía mexicana?
– Las mujeres somos más que la otra mitad de los habitantes del país, y es crucial que nos reconozcan como un potente motor de desarrollo económico y social.
¿Por qué? porque las mujeres empresarias aportamos 37% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y generamos 2.9 millones de empleos, equivalentes a 10.7% de la Población Económicamente Activa.
¿Qué mejora y qué gana una empresa con el trabajo de la mujer?
– Además de nuestro talento, las mujeres aportamos un sentido humano a las organizaciones; nuestra empatía hace que el ambiente de trabajo sea mejor y más propenso a la productividad.
Entender el contexto es crucial y, para empezar, te doy un dato: 27% de la discriminación en México se vive en el ámbito laboral. El país ocupa el lugar 14 en tener mujeres en posiciones ejecutivas y el 23 en tener mujeres en Consejos Administrativos.
¿Qué pasa con las empresas que son inclusivas?
– Tienen grandes ventajas competitivas porque ofrecen ambientes laborales innovadores, equitativos y colaborativos. Hay estudios que señalan que las empresas inclusivas aumentan 17% la productividad, 21% la rentabilidad y, en muchos casos, hasta se obtiene 4.3 veces más de utilidades por acción.
¿Es momento de que las mujeres se conviertan en motor de cambio?
– Bajo el concepto motor de cambio, también debemos incluir la etiqueta del empleo que generamos, la del bienestar económico que generamos para nuestras familias, la del emprendimiento de alto valor y la del éxito.
Las empresas con mayor cantidad de mujeres en altos niveles ejecutivos tienen 47% más retorno sobre el capital, 28% más Valor Económico Agregado y 55% más margen (EBIT).
¿Cuáles son los retos para las mujeres en materia de salario, igualdad, inclusión y liderazgo?
– El camino aún es largo y hay muchas cosas por hacer. Por ejemplo: la brecha salarial en México es 18.8%. Las mujeres representan poco más de 50% de la población, pero contribuyen con apenas el 37% del PIB global y 39% de la fuerza laboral alrededor del mundo.
No hay que cerrar los ojos ante nuestra realidad: las mujeres ganamos 8% menos que los hombres en cargos de menor nivel y 22% menos a nivel directivo, de acuerdo con la consultora McKinsey.
¿Qué define el éxito de una mujer empresaria y cómo deben ser apoyadas y complementadas por los hombres?
– El éxito de una mujer está en sus sueños y en las posibilidades de hacerlos realidad; pero nadie puede determinar el éxito de una persona, más que la persona misma. El éxito no tiene género, y si trabajamos en conjunto —como comunidad y sociedad, por un bien común— podemos alcanzar grandes cosas.
De lo que se trata es de integrarnos y demostrar que las mujeres y hombres somos un complemento. Si formamos equipos mixtos, tenemos la visión de los dos lados. Fomentemos, entonces, que se premie al talento independientemente del género.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: