Economía

México entre las economías más castigadas por Covid-19: OCDE

México se colocó como la cuarta economía más dañada por la pandemia entre los miembros de la OCDE; detrás de España, Reino Unido e Italia

La pademia provocó el cierre de más de medio millón de negocios en México y la pérdida de más de un millón de empleos Foto: Cuartoscuro

México integra el top de economías más dañadas por el impacto de la pandemia de Coivid-19, confirmó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

  1. Te recomendamos leer: Todo lo que debemos saber sobre las apuestas Online

Señaló que, después de la contracción de 8.5% que registró el PIB mexicano al cierre de 2020, el país se colocó como la cuarta nación de la OCDE más dañada por la crisis sanitaria.

Refirió que México sólo fue superado por España, Reino Unido e Italia; que ocupan los tres primeros lugares del ranking, con caídas de 11%, 9.9% y 8.9% al cierre de 2020.

El organismo internacional indicó que el retroceso de 8.5%, que sufrió el PIB mexicano el año pasado, superó –más de dos veces- la caída de 3.5% que enfrentó Estados Unidos, por causa del Covid-19.

Destacó que los daños en la economía mexicana también rebasaron las contracciones reportadas por Canadá (-5.4%), Alemania (-5.3%), Sudáfrica (-7.2%) y Rusia (-3.6%).

Mejoran cifras para economía de México

A través de su último informe Panorama Económico Intermedio, la OCDE destacó que, a pesar de los resultados negativos de 2020, las perspectivas de México tienen una importante mejoría para este año.

  1. Además, puedes leer: el café y nuestros cinco sentidos

Precisó que en 2021, el PIB del país tendrá una expansión de 4.5%; dato que supera –en casi un punto porcentual- la proyección anterior de 3.6%, publicada en diciembre pasado.

Ello, detalló el organismo internacional, principalmente por el impacto positivo que tendrá el Plan de Rescate de Estados Unidos; el cual busca que la Unión Americana tenga crecimiento de 6.5% del PIB en 2021.

Mientras que en 2022, apuntó, nuestro país experimentara una nueva desaceleración; cuyo impacto provocará que la economía alcance un desempeño anual de 3%.

Cabe destacar que está última proyección es cuatro décimas más baja, respecto a la tasa de 3.4% que publicó la OCDE al cierre del año pasado; misma que refleja el grado de incertidumbre que aún pesa sobre la economía nacional.

México debe respetar compromisos adquiridos

Durante un encuentro virtual con integrantes de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, señaló que:

  1. El gobierno de mexicano debe tener “regulaciones estables” y “respetar los compromisos adquiridos previamente”.
  2. Sin inversiones, el crecimiento de México a largo y mediano plazo no será el que queremos; porque “las inversiones son el crecimiento de mañana”.
  3. Es preciso impulsar, nuevamente, las inversiones; las cuales ya estaban rezagadas desde antes de la pandemia.

Por su parte, el presidente de la Camescom, Antonio Basagoiti, indicó que:

  1. Las empresas españolas siguen apostado por México; pero en el panorama actual “nos encontramos con decisiones que no favorecen esta apuesta”.
  2. “Nuestra intención es aportar valor, de forma constructiva y positiva, para el desarrollo de la sociedad mexicana”.

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

 

 

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último