El presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Privadas (ANEP), Javier Villar, aseguró que desde el pasado 1 de marzo que se retomaron las clases presenciales en estos centros escolares de todo el país, no se ha registrado ni un contagio de Covid-19.
Cinco cosas que debes saber de Un príncipe en Nueva York 2
Detalló que al menos 700 colegios de todos los niveles, principalmente de la Ciudad de México y Edomex, se han sumado a recibir alumnos; sin embargo, confió en que más institutos se integren a la dinámica, pues comenzaron con 300.
«Es voluntario y van abriendo poco a poco las escuelas, los directores están teniendo confianza y voluntad, pero quienes tienen dudas, es respetable, lo mismo sucede con los padres de familia», explicó.
En una entrevista con Publimetro, comentó que los padres de los alumnos que regresaron a las aulas refieren que ya están viendo los resultados inmediatos, pues cambiaron su actitud y su carácter.
«Hasta este momento hay escuelas que llevan casi tres semanas de clases y no llevan ni un solo contagio de coronavirus, eso es parte de las precauciones y protocolos que se están aplicando y es muy buen indicio», apuntó.
Cuestionado sobre si se tomarán medidas extraordinarias luego de las vacaciones de Semana Santa, explicó que están en constante comunicación con los alumnos y sus padres para poder atender cualquier riesgo y frenar una situación en cadena.
Villar celebró la postura del gobierno federal de ya analizar la apertura tanto de escuelas públicas como privadas, así como de gobiernos de Baja California, Jalisco, Coahuila, Edomex y la CDMX de hacerlo para este ciclo escolar.
“Lo importante es que se vayan abriendo poco a poco, que no sea de un jalón porque hay mucho temor y peligro fuerte de una tercera ola de contagios entre la población escolar”, apuntó.
Exclusión escolar en cinco estados
De acuerdo con datos del Censo de población y Vivienda 2020, del Inegi, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país hay dos millones 83 mil 955 niños de 5 a 17 años que actualmente no cuentan con una televisión en casa, lo que los excluye del programa “Aprende en casa”.
La afectación es principalmente a estudiantes de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, el Estado de México, y Puebla, debido a que esta fue la apuesta principal para continuar con la educación a distancia que implementó la SEP luego de suspender las clases presenciales para evitar contagios de Covid-19.
Te recomendamos: