ciudad

Desabasto de tampones en CDMX es por resistencia a prohibición de plásticos

La diputada local Alessandra Rojo, quien promovió la Ley de Residuos Sólidos, acusa que las empresas han creado desabasto de estos productos.

Desabasto de tampones en CDMX.
Desabasto de tampones en CDMX. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia/Andrea Murcia)

Tras la entrada en vigor de la reforma que prohibe el uso de plásticos de un solo uso en la Ciudad de México -en enero 2021- se originó un desabasto de tampones debido a que el aplicador de dichos productos es de ese material.

¿Amante del café? Sigue este ritual…

«Cuando se lanzó la propuesta no se pensó en qué alternativas se les dejaba a las mujeres. Nos parece grave porque es eliminar justamente a nosotras como actoras, pero sobre todo como sujetas de derecho y no nos escucharon frente a la eliminación de ello, entonces, sí ha habido gran afectación», dijo a Publimetro Sofía Blanco, integrante de la iniciativa ##MenstruaciónDignaMéxico.

Al respecto, la diputada local Alessandra Rojo de la Vega, quien promovió la Ley de Residuos Sólidos, aseguró a este mismo medio que hay una gran desinformación en torno al desabasto de tampones debido a que no se dejó fuera a este producto sino al aplicador de plástico y las empresas tuvieron casi dos años para cambiar a materiales compostables o buscar alternativas; sin embargo, han preferido causar un desabasto para crear una resistencia al cambio.

«Están creando esta resistencia para que las mujeres reclamemos y echemos para atrás esta reforma que no tendría por que ser así porque hay muchas opciones, alternativas e inclusive se puede seguir con los tampones utilizando otros materiales […] casi dos años después no pudieron crear nuevas alternativas por su puesto que prefieren crear un desabasto y decir es que es culpa de la reforma», advirtió.

Gratuidad de productos de gestión menstrual, pausada

Sobre la iniciativa que presentó ante el Congreso de la Ciudad de México -en octubre de 2020-, que pretende gratuidad de productos de gestión menstrual en la capital, Alessandra Rojo informó que se encuentra pausada pues no ha habido un dictamen final por parte de la Comisión de Salud.

Recordó que Michoacán fue el primer estado que dio recientemente un paso en esta materia y la Ciudad de México no se puede quedar atrás puesto que inclusive la iniciativa en la capital se presentó antes de que se propusiera en aquel estado.

Detalló que esta iniciativa lo que busca es que la Secretaría de Salud local entregue de manera gratuita productos como copas menstruales, toallas sanitarias o tampones, además de educación sexual y reproductiva en todas las escuelas primarias ‘porque el tema de la menstruación no puede seguir siendo un tabú’.

La legisladora urgió a la Comisión de Salud a priorizar esta iniciativa sobre todo en un contexto de pandemia por Covid-19 que se vive actualmet en a capital y en el que muchas mujeres no tienen acceso a estos productos de gestión menstrual.

«Se estaba presentando en materia federal, pero eliminar el IVA y creo que esto no es suficiente. Yo creo que no tenemos por qué pagar por productos de primera necesidad si la Secretaría de Salud regala anticonceptivos, condones, por qué no va a darle estos productos a las mujeres», acotó.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último