El 50% del trabajo en México será hecho por máquinas en 2025; y la otra mitad estará a cargo de personas que cuenten con habilidades técnicas y digitales, para convertirse en personal clave en las empresas.
EL 61.7 % DE MEXICANOS SE ENDEUDA PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19
Un estudio de ManpowerGroup reveló que –tras la pandemia de Covid-19– 38% de las empresas “metieron el acelerador” a la digitalización o automatización de sus procesos, puestos y sistemas de trabajo.
Ello, con la finalidad de incrementar sus ventas, convencer a los nuevos clientes y aprovechar los cambios de consumo que dejó el confinamiento; además de generar una mayor eficiencia productiva a través de máquinas, softwares y plataformas de inteligencia artificial.
La firma global de capital humano, reportó que las áreas más susceptibles a la división de trabajo automatizado son las manufacturas; especialmente en tareas rutinarias como la línea de producción, almacenista y manejo de inventarios.
Así como las áreas de finanzas, seguros, bienes raíces y ventas al menudeo o retail; donde hasta 80% de los procesos, ventas y búsquedas de propiedades están hechas por máquinas, softwares e inteligencia artificial; como en Amazon, donde sólo las reclamaciones son atendidas por personas.
Mexicanos ente la automatización del trabajo
Misael Perea Ortiz, Talent Management Consultant de ManpowerGroup México, explicó que la automatización y digitalización del trabajo no creará desempleo; por el contrario, permitirá que los empleados se capaciten y desarrollen actividades clave para sus empresas.
DESCUBRE LOS REGALOS QUE CADA PLAZA DE GRUPO GALERÍAS TE PUEDE DAR
Explicó que 86% de las compañías, que ya iniciaron la conversión de sus sistemas a través de máquinas, tiene previsto contratar a más personal; quienes –además de experiencia y conocimientos- deben desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación, análisis de datos y toma de decisiones.
El especialista señaló que, si los mexicanos no desarrollan dichos talentos y no se capacitan en temas digitales, estarán fuera del mercado de trabajo; lo que significa que no sobrevivirán a la automatización laboral.
Puntualizó que, en este momento, cinco de cada 10 personas que buscan empleo carecen de las habilidades necesarias para enfrentar dichos retos; lo que los deja al margen de las tendencias de empleo y las oportunidades de desarrollo.
Puntos clave
A través del estudio Reinicio de la revolución de habilidades, ManpowerGroup reveló que:
- México es parte del Top 10 de economías que piensa digitalizar y acelerar los planes de transformación; a la par de economías como Italia y Japón.
- 63% de las organizaciones del país instrumentaron esquemas de salud y bienestar de los empleados; para mejorar la calidad de vida y su relación con el trabajo.
- 37% de las compañías inició sistemas de capacitación, programas de couching y horarios flexibles; para adaptarse a la digitalización y automatización del trabajo.
- 97 millones de nuevos empleos, en el mundo, surgirán en la Inteligencia Artificial, la economía verde y la economía del cuidado.