Noticias

¿Por qué los mexicanos ponen poco interés a los incendios forestales en territorio nacional?

La Comisión Nacional Forestal indica una cifra preocupante de siniestros de este tipo para el 2021

Incendios forestales: problema en aumento que se complica en México
Se estima una cifra record de incendios forestales en este 2021. Foto: AP (Nic Coury/AP)

Los incendios forestales se posicionan como un problema que va en aumento en México. El más reciente, suscitado en la sierra de Artega, habla de la presencia y gran magnitud de esta clase de siniestros en el país.

Sin embargo, a pesar de su existencia y crecimiento, el foco de la opinión e información se ha centrado en el origen de estos fenómenos en países como Estados Unidos, Brasil o Australia.

Para este 2021, México estima el registro de una cifra record de incendios forestales, sobre todo entre el mes de marzo y junio. Tan solo en lo que ha transcurrido de este año, hasta el 1 de abril, se registran 2 mil 871 quemas, en 29 entidades federativas. Se han afectado 73 mil  459 hectáreas, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Nuevo León, Chihuahua, Durango, la Ciudad de México y Chiapas fueron los territorios de la República que sufrieron mayores incendios en la última semana del conteo.

En comparación con las cifras del 2020, resultan preocupantes los números de 2021 y correctos los pronósticos. El año pasado concluyó con 5 mil 913 siniestros de este tipo, casi el doble del resultado de únicamente tres meses del año en curso.

Sobre su combate, se han empleado, en lo que va del año, 83 mil 245 efectivos del Programa de Manejo del Fuego, derivado del Sistema Nacional de Información y Gestión Forestal de la Conafor.

Desde luego, las causas de los incendios forestales se deben, primero, al incremento de la temperatura por el calentamiento global. Además, la intervención del hombre en áreas boscosas para siembra, pastar ganado o construcción de obras.

Asimismo, traen consecuencias a la vida silvestre de las regiones afectadas. Provocan la erosión de suelos fértiles, generan altas concentraciones de dióxido de carbono y ponen en riesgo a los servicios de atención de emergencias.

Nulas acciones para erradicarlos

Desde 2012, Conafor reporta una disminución presupuestaria de 43% para el combate de estas tareas. Aunado al riesgo de sequía y disminución del suministro de agua dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Organizaciones como Greenpeace llaman a coordinar dependencias gubernamentales para evitar el crecimiento de los incendios forestales. Y, advierten los efectos devastadores de los fenómenos en la vida humana y las condiciones habitables de la Tierra.

“México debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, donde el sector energético es el que más contribuye, por lo que apostar por fuentes renovables ayudaría  a frenar el aumento en la temperatura que hace que nuestro país sea cada vez más seco y caluroso”, afirma Greenpeace.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último