Economía

Compras a crédito se desploman hasta 23% en México

La demanda de préstamos personales cayó más de 20%; mientras que las compras con tarjetas retrocedieron más de 16%

El retroceso del crédito al consumo está acompañada de mayores índices de morosidad Foto: Getty Images

Las compras a crédito registraron una caída generalizada en México, durante los últimos meses; debido al impacto económico de la pandemia del Covid-19, informó el Banco de México (Banxico).

EL 61.7 % DE MEXICANOS SE ENDEUDA PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19

Reportó que los préstamos de nómina fueron los más afectados en la cartera del crédito al consumo; con un desplome anualizado de 23%, al cierre de febrero de 2021.

Precisó que los recursos colocados en dicho segmento pasaron de 200 mil 100 a 159 mil 900 millones de pesos, entre el segundo mes de 2020 y el mismo de este año; lo que implicó una contracción de 40 mil 200 millones de pesos.

El Banxico indicó que las compras a crédito, manejadas a través de tarjetas, fueron el segunda cartera de consumo más afectada por la crisis del Covid-19; con una disminución anual de 16.4%.

Detalló que los usuarios del llamado dinero de plástico dejaron de gastar 53 mil 100 millones de pesos, en el periodo de referencia; lo que implicó que este segmento tuviera una disminución de 53 mil 100 millones.

Otros sectores afectados

A través de su último reporte sobre Agregados monetarios y actividad financiera, el Banxico expuso que las compras a crédito en el sector automotriz tuvieron una caída anual de 8%, al cierre de febrero pasado.

DESCUBRE LOS REGALOS QUE CADA PLAZA DE GRUPO GALERÍAS TE PUEDE DAR

Indicó que dichos financiamientos alcanzaron un monto total de 143 mil 200 millones de pesos; que contrastan con los 150 mil millones registrados un año antes. 

La institución precisó que los préstamos de nómina mostraron una contracción de 7.1% entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021; que llevó a una baja de 257 mil 800 a 248 mil 700 millones de pesos, respectivamente.

Apuntó que las compras a crédito de bienes de consumo duradero también retrocedieron; aunque con una trayectoria menos pronunciada; de 4.4% anual y un total de 163 mil 700 millones de pesos al cierre del segundo mes de 2021.

¿Qué implica la caída de las compras a crédito?

El economista del IPN, Gerardo Esquivel, explicó que la caída de las compras a crédito es un reflejo de la incertidumbre económica que afecta a las familias; cuyo impacto genera los siguientes riesgos:

  1. Recuperación más lenta de los negocios y establecimientos comerciales; que se encargan de movilizar los productos y servicios.
  2. Freno o reducción de inversiones en las empresas y comercios. Menos gasto en insumos, maquinaria y equipos necesarios para reactivar la producción.
  3. Salarios más contenidos o despidos en las áreas donde hay menos venta; o bien, donde la gente es más cautelosa para consumir y sólo usa efectivo.
  4. Estancamiento en la calidad de vida de las familias; derivado de la falta o disminución de ingresos, del bajo consumo y la falta de empleo.

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

Iniciamos con:

Después:

Y finalmente:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último