Economía

Consumidores mexicanos elevan expectativas de viaje, ahorro y compras

Los consumidores mexicanos tienen mayor confianza en la marcha económica del país; y esperan más oportunidades de empleo

Una familia llega al AICM luego de pasar una semana de vacaciones fuera de la Ciudad de México. CIUDAD DE MÉXICO, 04ABRIL2021.-Decenas de vacacionistas regresaron a la capital del país luego de pasar una semana de descanso en algún punto turístico de la República. Los pasillos del AICM recibieron a los habitantes de la Ciudad de México que ya preparan su regreso a la vida laboral luego del descanso por las celebraciones de Semana Santa. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM (Daniel Augusto/Daniel Augusto)

Los consumidores mexicanos consideraron que existen mayores posibilidades de viajar, ahorrar y salir de compras, durante los próximos meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

DESCUBRE LOS REGALOS QUE CADA PLAZA DE GRUPO GALERÍAS TE PUEDE DAR

Reportó que lo anterior es resultado de un repunte en el nivel de confianza de la población en el desempeño económico, presente y futuro, del país; que incide directamente en las tasas de consumo.

El Inegi señaló que, en línea con dicho diagnóstico, Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) registró un alza de 1.6 puntos, durante marzo de 2021.

Refirió que dicha tasa representó el mayor incremento registrado desde julio de 2020; cuando la confianza de los consumidores avanzó 2.1 puntos. Ello, en medio de la reapertura económica –o nueva normalidad- que dejó el Covid-19.

¿Qué impulsa a los consumidores mexicanos?

El Inegi detalló que el repunte del ICC se explica por una mejor percepción en la trayectoria, presente y futura, de la economía nacional; que presentó un incremento mensual de 1.6 puntos.

EL 61.7 % DE MEXICANOS SE ENDEUDA PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19

Indicó que, el impacto positivo de estos últimos subíndices, permitió un aumento de 1.9 unidades en la confianza económica de los hogares; cuyos integrantes señalaron que las condiciones actuales son mejores que hace 12 meses.

Destacó que los consumidores también señalaron que tienen mejores posibilidades para comprar muebles; o bien, algún electrodoméstico como un televisor o lavador.

Indicadores complementarios

El Inegi refirió que los consumidores mexicanos también elevaron sus expectativas económicas en materia de ocio, finanzas y consumo de productos personales.

Reveló que los indicadores complementarios del ICC mostraron los siguientes repuntes:

  1. 5.9 puntos en las posibilidades económicas de los miembros del hogar para salir de vacaciones, en los próximos 12 meses.
  2. 4.6 unidades en la probabilidad de que haya más oportunidades de empleo, en el mediano plazo.
  3. 2.5 puntos en la posibilidad de que los consumidores mexicanos ahorren alguna parte de sus ingresos.
  4. 2.3 unidades al referirse a la probabilidad actual de comprar ropa, zapatos y alimentos.
  5. 1.3 puntos en las posibilidades económicas para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 12 meses.
  6. 1.1 puntos en las probabilidades de que algún mimbro del hogar compre, construya o remodele una casa durante los próximos dos años.

CONSULTA LO MÁS DESTACADO:

Iniciamos con:

Después:

Y finalmente:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último