La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ciudad de Mexico consideró que el avance de la vacunación contra el Covid-19 en la capital del país es lento, lo que está frenando la reactivación económica.
- Cinco cosas que debes saber de: Un príncipe en Nueva York 2
En video conferencia de prensa, el presidente de dicho Centro Empresarial, Armando Zúñiga Salinas, señaló que han urgido al gobierno local a buscar alternativas para acelerar la inmunización contra el coronavirus en la CDMX
«De la vacunación, efectivamente, nosotros vemos que va muy lenta. No se ha terminado todavía a los adultos mayores, hay un gran reto porque para reactivar sectores como la educación necesariamente se tendrá que vacunar a todo el personal docente, faltan también los vulnerables, en fin, lo vemos muy lento y hemos hecho ahí el llamado al gobierno a buscar la forma de poder acelerar esta inmunización», dijo el empresario.
En tanto, respecto a un posible regreso a semáforo rojo -si se desencadena una tercera ola Covid tras las vacaciones de Semana Santa- Zúñiga Salinas consideró que sería catastrófico pues se duplicaría la pérdida de empresas llegando a cerca de 155 mil que ya no podrían abrir.
Por otra parte, en materia económica, David Mendoza, economista en jefe del Centro Empresarial Ciudad de México, dijo que aunque las cifras oficiales se darán a conocer a finales del presente mes, ellos estiman una caída de entre el 6 y 8% anual aunque también una recuperación de entre un 3 y un 5% por debajo del año pasado.
Observadores electorales
Desde la Coparmex CDMX, dijeron, actuaran como observadores electorales y mantendrán diálogo con los diferentes candidatos para recibir propuestas sólidas y bien fundamentadas.
Los candidatos electorales, según la Coparmex, deberán tener soluciones inmediatas a cinco problemáticas prioritarias:
- Pérdida de empleos. Según el IMSS en un año se perdieron 230 mil empleos formales en CDMX.
- Muerte de unidades económicas. Una encuesta del Inegi revela que murieron más de 77 mil 200 unidades económicas.
- Aumento de pobreza laboral y alimentaria. El Coneval refiere que 41 de cada 100 personas no son capaces de adquirir una canasta alimentaria con el salario que reciben.
- Muertes a consecuencia de la pandemia. Hasta el 5 de abril ya se contaban, de manera oficial, 39 mil 600 fallecimientos.
- Inseguridad. Según el Observatorio Ciudadano, el 88.9% de la población se siente insegura en la Capital.
Para lo anterior, se integrará una Agenda de Compromisos para la Reactivación plena de la Economía y la Competitividad de la Ciudad a la cual se le dará seguimiento una vez que pasen las elecciones.
TE RECOMENDAMOS: