La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México informó que las denuncias por maltrato animal han incrementado durante la emergencia sanitaria por Covid-19, por lo que preparan una nueva ley para la protección de animales.
- Última oportunidad: Open House está a punto de terminar
En video conferencia de prensa encabezada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la titular de la PAOT, Mariana Boy, informó que en 2019 el 46% de las denuncias que se recibían en la dependencia eran por maltrato animal; sin embargo esa cifra aumentó a 52% en 2020 y actualmente se sitúa en el 57%.
Ante tales cifras, las autoridades capitalinas señalaron que por primera vez en su historia, la PAOT hará uso de su facultad de sugerir al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley que, en este caso, que consiste en la atención del maltrato animal.
La propuesta contempla prohibir peleas de perros, gallos y de cualquier otro animal sin importar su especie; así como amarrar, encadenar o enjaular a un animal de compañía, algo que ya se contemplaba en la ley, pero condicionaba a la sanción cuando era de forma permanente, lo cual imposibilitaba a las autoridades acreditarlo, situación que lleva ahora a prohibirlo en todo momento.
En otro capitulo, la iniciativa incluye restricciones para que los animales vivos no se utilicen en experimentos con fines docentes en educación básica y hasta media superior.
«Ya hay otras formas para conocer los organismos de los animales, esquemas, maniquíes, simuladores, videos. Creemos que es importante reconocer la importancia de inculcar el respeto a la vida y no involucrar a niños y jóvenes en dar muerte a un animal», declaró Mariana Boy.
SANCIONES POR MALTRATO ANIMAL
Entre las sanciones, la propuesta contempla sanciones como:
- Suspensión temporal de las actividades de establecimientos, instalaciones, prestación de servicios o lugares donde se tengan, utilicen, exhiban o vendan animales
- Entrega en custodia de los animales asegurados
- Decomiso de ejemplares
- Clausura temporal, parcial o total
- Pago de los gastos derivados de ejemplares decomisados
- Revocación de permisos o autorizaciones
Según Mariana Boy, lo que busca la iniciativa es materializar el mandato constitucional de reconocer a los animales como seres sintientes.
Cabe destacar que la ley no contempla algún capitulo sobre las corridas de toros. Respecto al tema, Sheinbaum Pardo dijo:
«Es parte de lo que se está discutiendo y se debe discutir con la ciudadanía como siempre lo hemos planteado, es algo importante y se debe plantear».
El Congreso de la CDMX tendrá 30 días para pronunciarse sobre la Sugerencia de Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México presentada por la PAOT.
TE RECOMENDAMOS: