ciudad

Desechos sanitarios frenan cultura de reciclaje en CDMX

Los desechos sanitarios se están convirtiendo en la otra pandemia en la capital del país. La gente no sabe cómo desecharlos correctamente.

Desechos sanitarios en CDMX.
Tapabocas, guantes quirúrgicos y papel higiénico se tiran en las calles durante la Pandemia de Covid-19. El material contaminado se mezcla con las toneladas de basura que recogen al día en la Ciudad de México. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia/Andrea Murcia)

Antes de la pandemia, la Ciudad de México avanzaba hacia una cultura de reciclaje con la separación de residuos orgánicos e inorgánicos; sin embargo, los desechos sanitarios derivados del Covid-19 no solo han aumentado la cantidad de residuos a nivel local y nacional, sino que han frenado lo que ya se tenía ganado en esta materia en la capital.

  1. Te puede interesar: 60% se endeudó para hacer frente a crisis por Covid-19

De acuerdo con el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, publicado en mayo 2020, a nivel nacional se generaban 120 mil 128 toneladas de residuos al día -nueve mil 552 en la CDMX- cifra que incrementó por los desechos sanitarios.

El estudio Manejo de Desperdicios Durante la Pandemia de Covid-19, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que México está emitiendo cerca de 32 toneladas al día con motivo de la pandemia sólo por los residuos de pacientes en hospitales, en donde cada paciente en cama emite entre 2 y 2.2 kilos por día.

Al respecto, Gabriela Jiménez, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que los desechos sanitarios se están convirtiendo en la otra pandemia en la capital del país.

«Al presentarse esta emergencia sanitaria se nos fue olvidando lo que habíamos aprendido del reciclaje. Avanzamos cinco pasos y retrocedimos dos y medio», declaró la especialista a Publimetro al lamentar que sólo cerca del 14% de los residuos se recicla.

Campaña sobre desechos sanitarios, sin prioridad

CIUDAD DE MÉXICO.- En las banquetas de las calles se encuentran tirados cubrebocas que fueron utilizados para protegerse del contagio del Covid-19. El uso inadecuado de los desechos provocan un foco de infección. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM (Graciela López/Graciela López)

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México impulsó una campaña sobre el manejo de residuos durante la pandemia en abril del año pasado; sin embargo, es poca la difusión que se le ha dado. A través de sus redes sociales, desde el pasado 3 de abril no han publicado nada al respecto y en meses anteriores el llamado a separar correctamente la basura sanitaria no ha sido de forma periódica.

Gabriela Jiménez acusó que las autoridades locales no han dado la prioridad que requiere al protocolo de desecho de la basura sanitaria por lo que la gente no sabe cuáles son las reglas para tirar estos residuos.

«Ya es hora de que empecemos a preocuparnos y tomar acciones sobre eso porque ya hemos tenido noticias de que los tapabocas están flotando en las playas de México y aquí el asunto es que esperemos que vaya limpio, entre comillas, que no esté contaminado de Covid-19», dijo.

La especialista consideró que es urgente que se dé una instrucción clara para tirar correctamente la basura sanitaria pues desde los Institutos han hecho el llamado, pero si no hay un impulso de las autoridades estas acciones no se realizan de manera masiva.

«Es importante que se empiecen a retomar estas ideas y tratar de hacerle llegar a las autoridades la idea de que es urgente que tome cartas en el asunto. No podemos dejar que siga esto creciendo porque se nos va a salir de las manos otra vez como cualquier otro problema sanitario», acotó.

MANEJO DE RESIDUOS SANITARIOS

Basura sanitaria

  1. Cubrebocas, pañuelos desechables, chicles, cepillos dentales, colillas de cigarros, envases de medicamentos, jeringas, pósitos y gasas.

¿Qué hacer?

  1. Mantén esos residuos en una bolsa por separado
  2. Escribe en la bolsa con marcador permanente la leyenda ‘Residuos sanitarios’
  3. Antes de entregarlos, rocía por dentro y por fuera con una solución de agua clorada.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último