La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) otorgó a la Ciudad de México el premio “Netexplo Linking Cities 2021”.
- Te puede interesar: 60% se endeudó para hacer frente a crisis por Covid-19
El galardón reconoce la resiliencia de la población capitalina frente a sismos y la pandemia por Covid-19, así como las acciones implementadas en materia hídrica, cuidado del medio ambiente y movilidad sustentable.
Durante su mensaje de manera virtual para el foro que se llevó a cabo en París, Francia, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que la Ciudad de México se caracteriza por su solidaridad y ha desarrollado a lo largo de la historia una “red resiliente”.
En este sentido, destacó la capacidad de la población para reaccionar ante sucesos catastróficos como la pandemia derivada del Covid-19 o desastres naturales donde se adapta para volver a un funcionamiento efectivo de una mejor manera.
“La pandemia de Covid-19 ha sido muy difícil para nosotros, pero al mismo tiempo, los habitantes de la Ciudad de México le demuestran al mundo que no solo somos resilientes, sino que ponemos lo mejor de nosotros mismos para los demás, especialmente en tiempos difíciles. Estoy orgullosa de mi ciudad; gracias, a nombre de los 9.2 millones de personas, por este reconocimiento”, dijo.
Netexplo reconoce reducción de contaminantes
Con el premio, la UNESCO también reconoció el esfuerzo para lograr una reducción adicional del 30% de los contaminantes en la atmósfera en seis años, a través del Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024.
«Para nosotros, el medio ambiente debe ser parte del desarrollo y hemos desarrollado un programa ambiental ambicioso para la ciudad, relacionado con revegetación, restauración de ríos, grandes áreas verdes, sustentabilidad hídrica, Movilidad Integrada y Sustentable, y hacia una ciudad cero residuos», agregó Sheinbaum.
DATOS
- Netexplo funge como el Observatorio Mundial de la Innovación y el Talento Digital más destacadas a nivel mundial, y la UNESCO acoge sus foros anuales desde 2011.
- El propósito es identificar los problemas y habilidades necesarias para fomentar un mundo que genere una mejor calidad de vida para las personas.
- Además, promueve y apoya la cooperación internacional en el área de la educación, ciencia, cultura y comunicación e información.
TE RECOMENDAMOS: