Perforar o tatuar animales de compañía con fines estéticos en la Ciudad de México podría castigarse con una multa de hasta 26 mil 886 pesos, de aprobarse un dictamen en el Congreso local.
- ¿Te urge algún producto? Recíbelo en menos de 24 horas
El documento ya avanzó en la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica y Animal del Congreso capitalino y ahora será presentado ante la Junta de Coordinación Política a fin de que sea considerado por la Mesa Directiva y sea incluido en el orden del día de la sesión ordinaria más próxima.
En el dictamen se prohibe la realización de tatuajes, perforaciones o aretes con fines estéticos u ornamentales en animales de compañía, debido a que se considera innecesario someterlos a procedimientos dolorosos e invasivos con repercusiones susceptibles a infección.
La violación al artículo 65 de la Ley de Protección de los Animales de la capital, impondría multas de 150 a 300 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente.
De esta propuesta, quedan exentos los tatuajes que sirven como sistema de registro o identificación de animales, debiendo estos ser realizados bajo supervisión veterinaria.
Protección a animales
La legisladora Teresa Ramos Arreola (sin partido) señaló que las reformas hechas a la Ley de Protección a los Animales de la CDMX, fue a iniciativa de la diputada Esperanza Villalobos Pérez (Morena), misma que establece las sanciones económicas a las personas probables infractoras.
La diputada, quien también es presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, dijo que derivado de las observaciones realizadas por la Agencia de Atención Animal, a través de la Secretaria de Medio Ambiente, se modificó el artículo 56 para que la Secretaria de Seguridad Ciudadana, también pueda recibir denuncias de hechos.
También podrán participar las Secretarías de Salud, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), la Fiscalía General de Justicia de la Cuidad de México (FGJCDMX) o las alcaldías, según corresponda.
Los interesados podrán presentar su denuncia directamente ante la FGJCDMX si se considera que se trata de hechos probablemente constitutivos de delito, en cuyo caso deberá sujetarse a lo dispuesto por la legislación de procedimientos penales aplicable en la capital, o bien ante el juzgado cívico correspondiente, quien resolverá sobre la responsabilidad en el asunto de su competencia y notificará si procediera la denuncia.
TE RECOMENDAMOS: