La Ibero Puebla dio a conocer sus protocolos para el regreso presencial a clases en un modelo híbrido, proyectado para el 24 de abril con un aforo del 25% de alumnos que requieren de los laboratorios y talleres para continuar su aprendizaje.
Conoce la colección primavera-verano de Dockers, la marca con conciencia ambiental
Este lunes, la universidad jesuita presentó de forma oficial la dinámica de ingreso para los estudiantes y trabajadores quienes desde una hora antes de su acceso deberán llenar un cuestionario relacionado con convivencia y síntomas relacionados con Covid-19.
Antes de salir de casa quienes ingresan deberán tomar su temperatura y oxigenación; no obstante, al llegar al campus pasaran por cámaras que detectan la temperatura de todo el cuerpo.
En los salones solo se permitirá el acceso a 15 alumnos y la clase durará una hora y media, pues 30 minutos que restaban de una clase habitual se usarán para desinfectar bancas y elementos que se usarán durante la clase.
Además se contarán con 45 salones para la modalidad híbrida, es decir, que habrá una cantidad de alumnos de manera presencial y otra desde sus hogares que a través de cámaras con inteligencia artificial podrán interactuar en la clase.
Para esto se invirtió cerca de cuatro millones de pesos, tanto en las cámaras cuyo precio unitario es de 30 mil pesos, y el resto de inmobiliario necesario para dicha modalidad.
0 of 6
El rector de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Mario Patrón Sánchez refirió que cuando el semáforo epidemiológico en el estado pase a color amarillo se permitirá la apertura de asignaturas que tienen que ver con el uso de laboratorios y talleres, no superando el 25% de aforo, con horarios y días fraccionados.
En el caso de los colaboradores será el 70%, entre personal docente, administrativo y de intendencia, con horarios definidos, excepto quienes formen parte de un grupo en situación de vulnerabilidad.
Destacó que en un año de la pandemia, se registró una baja del 5% en la matricula, la cual actualmente es de cuatro mil 500 alumnos de licenciatura y posgrado; aún así comentó que los estudiantes han confiado en el modelo y no trunquen sus actividades.
“La Ibero también ha sido golpeada por la pandemia, hemos perdido en el camino a algunos colaboradores, ha habido quienes han vivido en sus entornos el contagio”, dijo.
Patrón Sánchez agregó que esperan que entre el 18 y 19 de mayo empiece la vacunación para docentes y personal educativo, lo cual, dijo, generará “expectativas de esperanza” y certeza para los mismos por lo que externó la disposición de ofrecer su infraestructura para el proceso de vacunación.