Noticias

¿Qué empresa hará los peritajes del accidente en la Línea 12 del Metro?

La empresa encargada de los peritajes afirma que su propósito es “salvaguardar la vida, la propiedad y el medio ambiente”.

Después de 12 horas, se levantó el segundo convoy en la estación Olivos, en la Línea 12
Después de 12 horas, se levantó el segundo convoy en la estación Olivos, en la Línea 12 FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM (Graciela López/Graciela López)

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que será la empresa noruega DNV GL será la encargada de realizar los peritajes correspondientes tras el accidente de la Línea 12 del Metro, que dejó al menos 24 muertos y más de 70 heridos.

La empresa noruega DNV GL se define como «una empresa global de aseguramiento y gestión de riesgos», cuyo propósito es «salvaguardar la vida, la propiedad y el medio ambiente».

Para conocer más sobre el proceso de peritajes, Publimetro conversó con Ricardo Pérez, especialista en ingeniería estructural de la Universidad La Salle.

Preguntas y respuestas con:

Ing. Ricardo Pérez, especialista en Ingeniería estructural de la Facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle.

¿Cómo funcionarán los peritajes para la Línea 12?

La labor del equipo que hará el dictamen es hacer un estudio de cada uno de los factores que pueden afectar el comportamiento estructural de los elementos que colapsaron.

Por ejemplo: si miramos desde abajo hacia arriba, desde el subsuelo, esa zona tiene hundimientos por un lado y además hay unas fallas geológicas que cruzan por debajo del trazo de la línea en ese tramo, algo que ya se sabía.

Entonces, el equipo deberá investigar si los hundimientos que existen en los apoyos, en las columnas de todo ese tramo, eran uniformes. Se sabe, y se espera que haya hundimientos, pero por comportamiento se requiere que esos hundimientos sean todos en la misma proporción para que no se hunda un apoyo más que otro. Entonces, deberán determinar si existieron hundimientos diferenciales -así se llama cuando uno se hunde más que los demás- y si éstos pueden afectar el comportamiento de la infraestructura.

Muy probablemente, la causa del colapso será una combinación de varios factores y no solamente un factor.

Habrá un equipo de suelos que estudiará sólo eso. Habrá otro que estudiará si el trazo de la geometría que existía (rectas, curvas, de radio, de giro, pendientes y más) cumplía con el proyecto original. Y si a lo largo del proyecto, el trazo se cambió.

Por ejemplo, todos tenemos registro de esa noticia, que fue pública, de que el trazo de las curvaturas de la Línea 12 cambiaron. Esto formará parte de lo que estudiará el equipo que haga el dictamen.

De igual manera, estudiarán si el equipo rodante, es decir, el convoy, cumplía o no con lo que se especificó originalmente. También se sabe que en algún momento los equipos que se adquirieron eran distintos a los originales. Tendrán que estudiar si ese cambio afectó o no, o fue un factor que incidió en el colapso de los elementos estructurales.

Debe ser un grupo de especialistas, cada uno especialista en su campo; porque es muy similar a un estudio forense.

¿En cuánto tiempo tendremos resultados de los peritajes?

No hay muchos dictámenes similares en México, porque no ha habido casos tan específicos para el Metro. No conozco similares como para tener una idea de la duración, pero se esperaría que requiera suficiente tiempo, digamos, el que sea necesario para que cada rama pueda determinar si el factor que estudia es una posible o probable causa del desplome.

¿Qué costo tendrá un peritajes de esta magnitud?

No sabría el costo. Lo desconozco en su totalidad. Sólo puedo decir que al ser un trabajo especializado, pues seguramente el costo irá en concordancia con eso. Es un trabajo altamente especializado. Podría imaginármelo como las empresas que se dedican solamente a dictaminar la causa de la caída de un avión, por ejemplo, pero eso tenía que estar en función de poder ver de qué trata la empresa.

¿Conoce usted algo sobre la empresa DNV?

No conozco a la empresa. Seguramente se trata de un grupo de expertos que tiene todas las especialidades para que digamos sea una sola dirección la que encabece la coordinación de todas las especialistas.

¿Se pudo haber prevenido el accidente de la Línea 12?

Yo lo vería un poquito al revés. Es decir, en el dictamen se tratará de determinar cuál es la causa del colapso. Y yo puedo imaginar que se trate de una serie de factores, como mencionaba y en función de eso, creo que será mucho más sencillo saber si ese factor podría ser prevenido o no.

De otra manera, alguien tendría que hacer el trabajo de ver si existieron las denuncias o las avisos por parte de la población, en una solicitud de mantenimiento de apoyo. El sistema de transporte colectivo Metro probablemente cuenta con esa información. Seguramente los técnicos de ahí saben si hay reportes de mantenimiento, observaciones y más.

Cuando se determinen las causas se sabrá si eran atendibles o no, de manera preventiva.

¿Qué podemos aprender de lo ocurrido en la Línea 12?

Creo que algo es que los temas técnicos tienen que resolverse siempre desde el punto de vista de la ingeniería, más allá de otros factores. Es decir, al final el dictamen revelará el factor y el aprendizaje estará en ver qué fue lo que falló y analizar en dónde más pudo haber ocurrido ese factor, por supuesto, y atenderlo.

¿Y en las administraciones de la CDMX, actuales y pasadas, siempre se le ha hecho caso a las recomendaciones de ingenieros?

Hay dos elementos que cuando menos todos tenemos conocimiento. Uno fue que el trazo original era distinto del trazo que finalmente se construyó. Cambiaron los radios de giro en algunas de las curvas y no se sabe si eso afectó o no a este caso en particular, pero no sé si la decisión fue técnica. Habría que revisarlo.

También, en algún momento se sabe que se adquirieron equipos de rodamiento -el convoy- distintos a los especificados en el proyecto. Si pesan más o pesan menos o si son más anchos o si frenan más o menos, eso lo determinará el equipo de expertos.

¿Considera que hubo negligencia en la Línea 12?

No, no lo sé. El dictamen permitirá conocer el factor o en la serie de factores, y una vez eso, creo yo será menos complicado esclarecer de quién son las responsabilidades.

En este momento es muy difícil emitir una opinión sobre la causa probable y por lo tanto responsabilidades con los elementos con los que uno cuenta.

Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro

Iniciamos con:

Y también:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último