Mundo

“En Arabia Saudita identifican a México por Cancún o Estados Unidos”, afirma Sofía, una ‘Mexicana en Arabia’

La mexicana tiene un canal de YouTube donde documenta los aspectos más destacados y las prácticas culturales del país de Medio Oriente

“En Arabia Saudita identifican a México por Cancún o Estados Unidos”, afirma Sofía, una ‘Mexicana en Arabia’ “En Arabia Saudita identifican a México por Cancún o Estados Unidos”, afirma Sofía, una ‘Mexicana en Arabia’

Sin pensarlo demasiado, Sofía Sánchez llegó a Arabia Saudita tras conocer a su pareja en internet. La mexicana, siempre interesada por la cultura y otros países, estudió Relaciones Internacionales y tiempo después ya vivía al otro lado del mundo. En medio de una nación completamente distinta, documentó las prácticas culturales saudíes a través de su canal de YouTubeMexicana en Arabia’, el cual ya cuenta con más de 37 mil suscriptores.

En entrevista con Publimetro habla de los choques culturales que le provocó la mudanza, su conversión a otra religión, la dificultad de hablar árabe y la imagen de los mexicanos en el país de Medio Oriente.  

¿Cómo la están pasando actualmente en Arabia Saudita?

La vida está más tranquila aquí en Saudi por toda la situación mundial. No podemos ir a tantos lugares como antes, todo está más aburrido. Pero estamos bien, con buena salud y en general vamos bien. 

¿Cómo decides mudarte a Arabia Saudita, en qué momento surge empezar una vida nueva?

—Todo empezó porque conocí al que ahora es mi esposo, él es egipcio, pero lleva la mayoría de su vida viviendo en Arabia Saudita. Entonces cuando yo lo conozco y me propone casarnos, ya sabía que viviría aquí en Saudi. 

Platicas en tu canal que estabas en Canadá y en ese momento decides emprender el viaje

—Estaba en Canadá estudiando inglés y es cuando conozco la religión del islam. Después de estar en Canadá me regreso a México, obviamente ya era musulmana. Empiezo a practicar el islam, inicio mi carrera universitaria, pero no pensaba en mudarme. Pero en cuanto conozco a este muchacho, me llamó la atención. 

  1. Esto te interesa: Cinco productos esenciales para la limpieza de tu hogar

Y, ¿cómo conoces a tu actual esposo?

 —Nos conocimos por internet. Estuvimos hablando tres años por internet hasta que yo terminé mi carrera y tuve el permiso de mis papás. 

Pero, ¿siempre has tenido interés en las relaciones diplomáticas y la cultura de otros países, por eso estudiaste Relaciones Internacionales?

—Claro que sí, exacto. Yo dije que estaba padrísimo conocer otros países y por eso me ha ido bien. Me he adaptado a la cultura porque sí es muy diferente. Es venir con la mente abierta a una nueva cultura. 

¿Cuánto tiempo tienes en Arabia Saudita?

—Apenas voy para mi cuarto año, ya casi llegamos a los cinco.

¿La adaptación cómo ha sido? Mencionas que no te fue tan difícil, que ya estabas un poco familiarizada

—Mira que al principio viví en Egipto por unos meses y sí me costó más trabajo adaptarme porque  es un país más árabe. Aquí Arabia Saudita es un país mucho más occidentalizado. Cuando llegué encontré una ciudad muy grande, muy desarrollada. Todo se ve de primer mundo y no tuve tantos choques culturales al instante. Obviamente, al vivir aquí empecé a tener choques culturales. Antes estaba muy separado entre hombres y mujeres, entonces a veces yo quería estar con mi esposo y no se podía. Se fueron dando poco a poco.

Arabia Saudita suele ser un país criticado por sus rasgos culturales o su políticas, ¿te costó trabajo relacionarte con esta clase de prácticas tan arraigadas en el país que, algunas, se han ido modificando?

—Ahora ya está más tranquilo, pero al principio sí me sorprendió. El primer choque cultural que tuve fue ver a todas las mujeres cubiertas totalmente de negro en un centro comercial. No se les veía nada de la cara. Fue así como empecé a ‘bloguear’ porque para mi todo era nuevo. 

  1. Conoce más sobre: El outfit perfecto para niñas, en esta primavera

En realidad hay poco contenido de este tipo como el que tú haces, hecho por latinos en estos países, ¿cierto?

—Sí, no hay ‘bloguers’ mexicanos o de habla hispana. Hay muy pocos, creo dos o tres y ya. Entonces cuando llegué no había nadie. Otros mexicanos viviendo aquí pero nadie mostraba lo que pasaba. 

Pero eso también te favoreció, ¿no?, porque abarcas un mercado muy limitado y has sabido difundir la cultura y el día a día en Arabia Saudita

—Exacto, yo creo que también es una ventaja porque como no hay nadie más, cuando buscan Arabia Saudita encuentran mis videos.

¿Qué tan complicada fue tu conversión al islam? 

—Al principio mis papás estaban preocupados después de mi regreso de Canadá, pero cuando vieron que no era un juego la respetaron. Me decían que no me disfrazara de árabe, que la gente me vería raro, que me dirían de cosas, terrorista. Les decía que no me importaba. 

¿Cuál es la situación actual en cuanto a pandemia, libertades, vacunas?

—Yo ya estoy vacunada, por fin. A pesar de que ya están vacunando a mucha gente sigue habiendo alrededor de mil casos al día en Arabia Saudita. Para la cantidad de población sí es bastante. El país está cerrado, no pueden entrar turistas.

¿En cuanto a México, has regresado después de haberte mudado a Arabia Saudita?

—Todavía no hemos regresado. Ya tenemos planes de ir pronto pero mis papás sí han podido venir

¿Qué es lo que más extrañas de México? 

—Aparte de mi familia, extraño mucho la comida, los dulces. Todo eso aquí es muy… no hay variedad. No soy muy fan de la comida típica, me he sabido adaptar, pero sí extraño la comida mexicana. 

Con respecto al idioma, ¿cómo te has adaptado?, ¿ya dominas completamente el árabe?

—Ojalá, no, todavía no. Riad, la capital de Arabia Saudita es mucho de árabe e inglés, pero sí hay lugares de gobierno o ciertos trabajos que te piden el árabe, y de plano no.

¿Cuál es la percepción de los mexicanos en Arabia Saudita ?

—Hay personas que sí identifican México por Estados Unidos. Otros, solo por Cancún. Piensan que Cancún es el país. Pero tienen la idea del picante, el tequila y a veces piensan que México es parte de Estados Unidos, también. 

Te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último