Noticias

Investigan nuevo plantío de agave en zona quemada del bosque de La Primavera

Se presentarán denuncias por el cambio de uso de suelo en una zona forestal; fue la parque de La Primavera que se quemó a mediados de abril

Representantes de diferentes dependencias acudieron al bosque a hacer una valoración de daños.
Representantes de diferentes dependencias acudieron al bosque a hacer una valoración de daños. FOTO: SEMADET

Después que en redes sociales se viralizó un video donde se aprecia un campo de agave en una zona forestal quemada qué se afirmaba en la grabación es dentro del Bosque de la Primavera, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, acompañada de otras autoridades efectuó un recorrido en el punto donde se hizo la toma.

Cinco artículos de limpieza que no pueden faltar en tu casa

Se afirmó que se realizará las denuncias correspondientes por delitos ambientales y el cambio de uso de suelo en un área siniestrada.

La autoridad señaló que el lugar donde se encuentra el plantío está fuera del polígono protegido de La Primavera, pero imágenes cartográficas evidenciarían que dicho plantío si está en el polígono de protección.

Dicho plantío se ubica en el Cerro de la Concha (conocido también como Cerro de la Difunta), que a decir de las autoridades es un terreno colindante con el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera

Los agaves tenían poco tiempo de haber sido sembrados en el área quemada del bosque de La Primavera. FOTO: SEMADET

“Efectivamente nos encontramos con un sembradío de agave que es muy reciente. Por lo cual ante estas infracciones que es tanto el cultivo del agave como es el llevar a cabo un cambió de uso aparentemente sin permiso en una zona forestal, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y de las autoridades ambientales, nosotros realizaremos las gestiones correspondientes ante la Federación”, expresó Diana Padilla, de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente.

El artículo 97 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), establece que “no se podrá otorgar autorización de cambio de uso del suelo en terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años y que se acredite a la Secretaría que la vegetación forestal afectada se ha regenerado”.

Esta zona se quemó en el incendio que se originó del 12 al 15 de abril en Los Volcanes y llegó hasta el cerro La Concha. Una ladera, la que se quemó es parte del Área Natural Protegida.

El Cerro de La Concha se encuentra frente al poblado de San Agustín en Tlajomulco. FOTO: SEMADET
Esta imagen muestra los límites del área natural protegida del bosque de La Primavera y la ubicación del cerro. FOTO: Google Earth
Imágenes infrarrojas del LandSat2 del 7 de mayo revelan que el área quemada en La Concha es la ladera que si pertenece al área natural protegida. FOTO: Landsat2

La Semadet afirma que el plantío está en los linderos, pero se investigará si una parte se extiende hasta el polígono protegido.

“El incendio afectó zonas dentro y fuera del ANP, de acuerdo con el levantamiento en campo, el terreno en el que se plantaron los agaves está en el lindero del ANP; se trabaja en una revisión de gabinete para determinar si una parte de la parcela está en este polígono”, cita Semadet en sus redes sociales.

Sea dentro del bosque o en el área de amortiguamiento, procede la sanción por el cambio de uso de suelo en una zona afectada por el fuego.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último