ciudad

En pandemia, maestros de CDMX buscan apoyo psicológico

Más de 41 mil maestros buscaron atención psicológica, de los cuales uno de cada cuatro fue por temas como ansiedad, depresión o problemas emocionales.

Más de 25 millones de alumnos de educación básica regresaron a clases virtuales. CIUDAD DE MÉXICO, 11ENERO2021.- Más de 25 millones de alumnos de educación básica regresaron a clases de manera virtual, la capital se encuentra en semáforo rojo de la pandemia por Covid-19, por lo que la opción de regresar a clases presenciales aún es una posibilidad lejana. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM (Moisés Pablo/Moisés Pablo)

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México informó que, entre 2020 y el primer cuatrimestre de este año, más de 41 mil docentes buscaron atención psicológica, de los cuales uno de cada cuatro fue por temas como ansiedad, depresión o problemas emocionales.

  1. ModeloPuraMalta Un homenaje al campo mexicano

Según revela el Consejo, el 53% que pidió ayuda radica en la Ciudad de México; 20.5% en el Estado de México; 3.4% en Hidalgo; y el mismo porcentaje en Oaxaca, entre otros.

En el caso de la capital del país, más de la mitad de los maestros son de las alcaldías Coyoacán, Iztapalapa, Benito Juárez, Tlalpan y Cuauhtémoc.

Los datos del organismo señalan que el 17% de los profesores que han solicitado ese servicio manifestó afectaciones emocionales, como estrés, angustia o miedo a raíz de la pandemia de Covid-19.

Mientras tanto, el 11% se comunicó para solicitar apoyo para su comunidad escolar, ya fueran alumnos, madres, padres u otros maestros. El mismo porcentaje buscó asesoría ante la falta de empleo o problemas con otros compañeros de trabajo.

Maestros buscan capacitación

En el marco del Día del Maestro, el Consejo Ciudadano también informó que los docentes buscaron capacitación en temas como prevención de las adicciones, herramientas contra el acoso escolar o el burn out (síndrome de estar quemado en el trabajo) de madres y padres.

Durante estos talleres ofrecidos de manera virtual desde el inicio, las y los maestros resaltaron que aprendieron a ser empáticos y resilientes y que no hay una edad específica para aprender a utilizar las herramientas tecnológicas.

Apuntaron que sus principales preocupaciones han sido no saber manejar todos los instrumentos digitales para las clases a distancia, la disparidad en recursos de conectividad entre sus alumnos y la falta de acercamiento presencial.

“Las y los profesores enfrentaron una dura prueba durante la pandemia y revelaron el alto compromiso que tienen hacia sus estudiantes», mencionó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del organismo.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último