Noticias

Arranca mañana vacunación de 50 a 59 años en Jalisco en 42 municipios

La vacunación también incorporará a mujeres con más de nueve semanas de embarazo; habrá cambios de reglas en la aplicación de la dosis

La vacunación iniciará mañana en nueve regiones sanitarias del estado
La vacunación iniciará mañana en nueve regiones sanitarias del estado FOTO: Secretaría de Salud Jalisco

A partir de mañana y hasta el próximo domingo 30 de mayo se estará iniciando en Jalisco la aplicación de vacunas para personas de 50 a 59 años y mujeres embarazadas mayores de 18 años con más de nueve semanas de gestación.

Cinco artículos de limpieza que no pueden faltar en tu domicilio

Estará dividido en dos etapas, informó la Secretaría de Salud Jalisco:

  1. A partir del lunes 24 y hasta el domingo 30 de mayo se estará realizando esta jornada en seis regiones sanitarias
  2. Los días 25 y 26 de mayo se aplicará en Región Sur, sólo a los municipios de Gómez Farías y Tapalpa.

Los requisitos que las personas deben presentar para vacunarse en dichas regiones son la crdencial de elector INE, la CURP impresa y el folio de prerregistro que se obtiene en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php. En todos los casos la aplicación será en macromódulos dentro de un horario de 8:00 a 16:00 horas o hasta agotar las dosis asignadas en el día.

En el caso de la ZMG, la jornada de vacunación comienza el 31 de mayo en tres municipios: Tonalá, El Salto y Tlajomulco. Al igual que en el interior del estado, se instalará el macromódulo en el Auditorio Beniyo Juárez para que la jornada de vacunación sea ágil. Para la jornada de la ZMG, los requisitos de vacunación cambian.

Las personas deben registrarse en el portal mivacuna.salud.gob.mx y para reservar tu cita para la aplicación se debe registrar también en el portal estatal vacunacion.jalisco.gob.mx a partir de la madrugada del lunes 24 de mayo.

Las diferencias para el registro de las personas:

  1. En la plataforma federal cualquier persona dentro del rango de edad señalado, podrá registrarse. Se debe ingresar el ¡CURP y seguir las indicaciones hasta que se genere el llamado Expediente de vacunación.
  2. En la plataforma estatal se asignará el día, hora y lugar para recibir la vacuna. Cuando se ingrese al sistema se solicitará CURP y Código Postal así como otros datos generales, entre ellos un correo electrónico donde llegará un código QR que deberá imprimirse.

Al llegar al macro módulo de vacunación se deberá presentar:

  1. Formato impreso de plataforma federal denominado Expediente de vacunación.
  2. Formato impreso de invitación con los códigos tipo QR de la plataforma Estatal
  3. Identificación vigente y oficial con fotografía.
  4. Comprobante de domicilio que acredite el domicilio en alguno de los municipios convocados (la INE puede ser considerada como comprobante de domicilio, mientras sean de los municipios señalados para la vacunación)

Vacunarán también a los adultos mayores rezagados

A personas de más de 60 años que vivan en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, El Salto, Tlaquepaque o Tonalá y les falte la segunda dosis de Sinovac o Pfizer-BioNTech, este martes 25 y miércoles 26 de mayo se realizará una jornada extraordinaria en la sede única del Museo del Ejército y la Fuerza Aérea.

Para las vacunaciones que se realicen en la Zona Metropolitana de Guadalajara, las personas deberán realizar un trámite en la plataforma estatal y en la plataforma federal. FOTO: Secretaría de Salud (R3f_Ru2_2M19)

Puntos de vacunación por región sanitaria y municipios convocados

  1. Norte
    • ColotlánVilla GuerreroSanta María de los ÁngelesHuejúcarTotaticheHuejuquilla el AltoMezquitic.San Martín de BolañosChimaltitánBolaños.
  2. Colotlán
  3. Villa Guerrero
  4. Santa María de los Ángeles
  5. Huejúcar
  6. Totatiche
  7. Huejuquilla el Alto
  8. Mezquitic.
  9. San Martín de Bolaños
  10. Chimaltitán
  11. Bolaños.
  12. Altos Norte
    • Encarnación de DíazSan Juan de los LagosUnión de San AntonioVilla HidalgoLagos de Moreno
  13. Encarnación de Díaz
  14. San Juan de los Lagos
  15. Unión de San Antonio
  16. Villa Hidalgo
  17. Lagos de Moreno
  18. Altos Sur
    • AcaticJalostotitlánJesús MaríaYahualica de González GalloTepatitlán de Morelos
  19. Acatic
  20. Jalostotitlán
  21. Jesús María
  22. Yahualica de González Gallo
  23. Tepatitlán de Morelos
  24. Ciénega
    • DegolladoTototlánOcotlán
  25. Degollado
  26. Tototlán
  27. Ocotlán
  28. Sur
    • Gómez FaríasTapalpaZapotlán El Grande
  29. Gómez Farías
  30. Tapalpa
  31. Zapotlán El Grande
  32. Costa Sur
    • Casimiro CastilloCuautitlánVilla PurificaciónLa HuertaAyutlaCuautlaChiquilistlánJuchitlánTecolotlánTuxcacuescoUnión de Tula
  33. Casimiro Castillo
  34. Cuautitlán
  35. Villa Purificación
  36. La Huerta
  37. Ayutla
  38. Cuautla
  39. Chiquilistlán
  40. Juchitlán
  41. Tecolotlán
  42. Tuxcacuesco
  43. Unión de Tula
  44. Valles
    • Ahualulco del Mercado AmatitánHostotipaquilloMagdalenaMixtlánSan MarcosSan Martín HidalgoTeuchitlánAmeca
  45. Ahualulco del Mercado Amatitán
  46. Hostotipaquillo
  47. Magdalena
  48. Mixtlán
  49. San Marcos
  50. San Martín Hidalgo
  51. Teuchitlán
  52. Ameca

Recomendaciones para la vacunación

  1. Tomar medicamentos y/o alimentos de la forma habitual
  2. Utilizar cubrebocas en todo momento.
  3. Respetar el distanciamiento social
  4. No acudir si se está enfermo.
  5. Respetar todos los protocolos sanitarios y medidas de higiene.
  6. No llegar más de 10 minutos antes ( si no se respeta el horario de invitación señalado, esperará más tiempo en fila)
  7. No traer sillas, bancos, botes o cualquier cosa que sirva de asiento. Estas recomendaciones son para que sea lo más rápido posible y no se experimente hacer filas largas y lentas.
  8. Vestir ropa y calzado cómodo y en caso de lluvia paraguas o impermeable
  9. En caso de las mujeres embarazadas que así lo requieran podrán llevar un acompañante.

Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna

La vacuna está contraindicada en el caso de:

  1. Haber padecido Covid-19 y aún no estar recuperado (contar 15 días posteriores al último síntoma).
  2. Vivir con cualquier tipo de inmunosupresión no controlada.
  3. Padecer alergias graves.
  4. Si se recibió transfusión sanguínea, aplicación de hemoderivados, tratamiento con plasma o anticuerpos contra Covid-19 en los últimos tres meses.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último