Durante los últimos meses, las lesiones dolosas, es decir aquellas que tienen la finalidad de causar algún daño, aumentaron en casi 30% en Puebla.
Lo anterior lo reveló el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en su reporte sobre incidencia delictiva.
De enero a abril de 2021 se levantaron mil 768 carpetas investigación por lesiones dolosas; en tanto, en el mismo periodo de 2020 fueron mil 369, es decir, que hubo un aumento de 29%.
Cabe destacar que las lesiones dolosas pueden desencadenar, en algunos casos, homicidios o feminicidios.
Del total de lesiones dolosas reportadas durante los primeros meses del año en Puebla, 708 fueron en contra de mujeres.

Al igual que las lesiones dolosas, también las culposas, o sin intención, se incrementaron. Durante los primeros cuatro meses del año se han reportado 315 lesiones culposas y en el año pasado fueron 272, es decir, un aumento de 15%.
El Semáforo Delictivo precisó que Puebla se encuentra en color rojo en el delito de lesiones, pues durante el mes pasado se levantaron 502 carpetas de investigación.
- No te lo puedes perder: Los Hot Days de Walmart comenzaron ¡con Kabah!
Los municipios que tienen la incidencia delictiva más alta son: Acajete, Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Huejotzingo, Puebla, Cholula, San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Tepeaca, Tezuitlán, Xicotepec y Zacatlán.
¿Y los otros delitos?
En general la incidencia delictiva aumentó 15% durante los primeros cuatro meses del año en Puebla, al pasar de 20 mil 596 delitos a 23 mil 763.
Además, durante el primer cuatrimestre del año los datos de violencia de género en Puebla siguen siendo alarmantes: la entidad es el quinto lugar nacional con más denuncias por feminicidios, violaciones y trata de mujeres.

En abril, Puebla estuvo en el quinto lugar nacional por feminicidios, con 15 casos registrados. En marzo, estaba en el séptimo lugar. El estado ha sido un foco rojo en cuanto a feminicidios, y aunque tiene activada la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres (AVGM) desde el 8 de abril de 2019, las cifras no disminuyen.
En el listado de los primeros 100 municipios de México con presuntos feminicidios aparecieron tres poblanos: Puebla capital, con una incidencia de 0.22 casos por cada cien mil mujeres; Atlixco, con 2.61, y Tecamachalco, con 4.7.
El Semáforo Delictivo también precisó que Puebla se encuentra en color rojo en los delitos de feminicidio, violencia familiar, violación, narcomenudeo y, obviamente, lesiones. En tanto, se encuentra en color amarillo por robo a negocio, a casa habitación, secuestro y homicidio.
Te puede interesar:
- Aprovecha esta temporada parta comprarlos en línea: ¡¡¡ GADGETS que no puedes dejar pasar en este Hot Sale!!!
- ¡Muy cerca de ti! Walmart más cerca de ti
- ¡Buen provecho! ¿Amas comer bien? meatme® tiene algo especial para ti