Al retomar el control del cobro de agua en la Ciudad de México -a partir del próximo 1 de junio- el Gobierno capitalino focalizará su atención en los adeudos de grandes contribuyentes, que en un primer acercamiento, estiman que la cartera es de más de 330 millones de pesos (mdp).
- Kabah se reencontró con el público en la nueva edición de Hot Days
En video conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que se decidió ya no renovar el contrato con las cuatro concesionarias que realizaban los servicios de cobro de agua por lo que ahora será el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Tesorería quienes se harán cargo.
La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, indicó una serie de acciones que realizarán a fin de obtener una mayor recaudación tras el pago de adeudos de grandes contribuyentes.
Señaló que esto ya avanzó y desde enero de este año se logró una recuperación de adeudo de 779 mdp, lo que ha permitido alcanzar en 2021 un acumulado de dos mil 452 mdp, lo que significa 8% más de la meta que se contemplaba en el cuatrimestre.
«Vamos a focalizarnos en vigilar las obligaciones de grandes usuarios, se va a atender de manera precisa la cartera de los adeudos en total, pero muy focalizado también en los grandes contribuyentes», aseveró.
Alistan transición
Debido al cambio de gestión, los primeros días del mes de junio habrá un periodo de transición en el que se cerrarán las oficinas de atención al público de Sacmex y se recontratará a trabajadores.
El titular de Sacmex, Rafael Carmona, aseguró que se mantendrán las mismas oficinas de atención y el único cambió será que esta dependencia tomará el control de 21 inmuebles; sin embargo anunció que tres cerrarán.
Detallaron que el cierre de oficinas será del 31 de mayo al 4 de junio; no obstante, el pago del agua se podrá realizar en la red de mas de ocho mil 600 puntos de recaudación, en línea y a través de la app Tesorería CDMX.
Con el cambio de gestión, Sheinbaum Pardo aseveró que se tendrán ahorros de 350 millones de pesos anuales, con los que se prevé la modernización de medidores.
TE RECOMENDAMOS: