Mundo

Putin confirma salida de Rusia de tratado aéreo

El presidente de Rusia promulgó una ley con la cual confirmó el retiro de Rusia del tratado que permite vuelos de vigilancia sobre algunas de sus regiones

Rusia tratado aéreo
El presidente de Rusia firmó la salida del país de un tratado aéreo Foto: AP (CHRIS MACHIAN /AP)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, promulgó el lunes una ley para retirar al país de un tratado internacional que permite vuelos de vigilancia sobre instalaciones militares, después de que Estados Unidos abandonara el pacto.

  1. También puedes leer: Empresas petroleras garantizan el abasto de energía en los hogares mexicanos

La propuesta de ley fue aprobada por parlamentarios rusos después de que las autoridades estadounidenses dijeran el mes pasado a Moscú que el gobierno del presidente, Joe Biden, había decidido no regresar al Tratado Cielos Abiertos, del que salió Estados Unidos durante el mandato del expresidente Donald Trump.

Cuando era candidato a la presidencia, Biden criticó la decisión de Trump como “cortoplacista”. Moscú había indicado que estaba dispuesta a revocar el proceso de salida y mantenerse en el acuerdo de 1992 si Estados Unidos volvía al pacto, pero la firma de Putin selló la retirada rusa, que se completaría en seis meses.

Putin y Biden tenían previsto reunirse el 16 de junio en Ginebra, en medio de fuertes tensiones entre los dos países que han llevado su relación a mínimos comparables a la Guerra Fría, después de que Rusia se anexionara en 2014 la península ucraniana de Crimea, acusaciones contra Moscú de interferencia en elecciones de Estados Unidos, ciberataques y otros conflictos.

  1. Esto te interesa: ¿Amas comer bien? meatme® tiene algo especial para ti

El Tratado Cielos Abiertos pretendía construir confianza entre Rusia y Occidente al permitir a las más de tres docenas de firmantes del texto realizar vuelos de vigilancia por encima de los territorios de los demás para supervisar despliegues de tropas y otras actividades militares. Desde que entró en vigencia en 2002 se han hecho más de mil 500 vuelos, lo que ayudó a fomentar la transparencia y monitorear acuerdos de control de armas.

Te puede interesar

DV Player placeholder

Tags


Lo Último