La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia conmemorativa del 98 aniversario luctuoso del general Francisco Villa, que se realizó en el Monumento a la Revolución, como parte de las actividades para garantizar el derecho a la preservación de la memoria colectiva.
- Alexa Da Pozzo cumple su sueño: Así canta a los amores prohibidos
Luego de rendir los honores a la bandera, Sheinbaum Pardo montó una guardia de honor en la cripta donde se encuentran los restos del ‘Centauro del Norte’ y depositó una ofrenda floral

La mandataria capitalina y el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II -quien previamente resaltó las anécdotas históricas y el compromiso con la sociedad de Francisco Villa-, firmaron el Libro de Visitantes Distinguidos del Monumento a la Revolución.

Durante el acto el nieto del general Francisco Villa, Francisco Villa Campa, entregó la distinción “El Mayor de los Dorados”, un reconocimiento que la familia Villa otorga a los mexicanos comprometidos con su país, al senador por Durango, José Ramón Enríquez Herrera.

En su discurso, Villa Campa hizo un reconocimiento a los trabajadores de la salud que están al frente en la batalla contra el Covid-19, enfermedad que ha afectado a integrantes de la familia Viila.

Biografía de Francisco Villa
José Doroteo Arango Arámbula -mejor conocido como “Francisco Villa”- nació en el rancho de la Coyotada, Durango, el 5 de junio de 1878. Se sumó al movimiento constitucionalista y realizó una exitosa campaña por los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila al mando de la División del Norte con lo que se ganó su denominación como “El Centauro del Norte”; se desconocen varios aspectos de su vida antes de su participación en la Revolución Mexicana.
El 23 de junio de 1914 tomó la ciudad de Zacatecas al desafiar las órdenes de Venustiano Carranza, batalla que fue su victoria más importante. Luego del destierro de Victoriano Huerta, se realizó una convención entre los revolucionarios en Aguascalientes, cuya autoridad fue desconocida por Carranza; Villa fue nombrado Jefe de Operaciones del Ejército por el entonces Presidente Provisional, Eulalio Gutiérrez, e ingresó hasta Palacio Nacional -en la capital del país- en diciembre de 1914 junto con Emiliano Zapata.
El 20 de julio de 1923, Francisco Villa fue asesinado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, tras una emboscada por ocho sujetos mientras iba en coche con su guardia.
TE RECOMENDAMOS: