Economía

Precio del gas, tortilla y cebolla pone a temblar a familias mexicanas

El inegi reportó que la inflación en México alcanzó 5.75% en la primera quincena de julio; y con ello, sumó cuatro meses y medio fuera de la meta oficial

CAMPECHE, CAMPECHE, 06ENERO2018.- Debido a la liberación de precios del gobierno federal, el gas LP aumento su precio en la mayor parte de los estado del país, esta medida afectara a la economía de las familias mexicanas. En la entidad se oferta el kilo de gas LP a $18.95 mientras que el litro de gas estacionario en $10.21. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM (Martín Zetina/Martín Zetina)

El precio del gas doméstico LP, de la tortilla y la cebolla fueron los productos que más golpearon la economía de las familias mexicanas, durante las últimas dos semanas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  1. CÓMO ADQUIRIR TU PIZARRÓN INTERACTIVO SURFACE HUB2S

Señaló que, junto con el encarecimiento de los alimentos preparados en fondas, torterías y taquerías, dichos artículos provocaron que inflación alcanzara una tasa anualizada de 5.75% al cierre de la primera quincena de julio.

El Inegi indicó que, con tal resultado, el Índice Nacional del Precios al Consumidor (INPC) sumó cuatro meses y medio por arriba de su meta oficial; fijada por el Banco de México (Banxico) en 3%, más un punto porcentual de tolerancia.

Refirió que en marzo el INPCdonde se mide la inflación– registró una tasa de 4.67%; en abril llegó a 6.08%; para mayo bajó a 5.89%; en junio se mantuvo en 5.88%; y ahora –en la primer quincena de julio- llegó a 5.75%.

Detonantes de la inflación

A través de su último reporte, el Inegi explicó que el precio del gas doméstico LP y de las tortillas fueron los detonantes principales de la inflación; con un encarecimiento de 4.01% y 1.54%, respectivamente.

Refirió que el costo de los alimentos preparados en fondas, taquerías y torterías mostró una variación de 0.48%; que a pesar de ser mínima, también influyó sobre el índice inflacionario, por tratarse de productos de consumo generalizado.

El organismo federal apuntó que, en términos porcentuales, la calabacita se coronó como artículo que más encareció durante la primera quincena de julio, con un alza de casi 16%; seguido de la cebolla, con un repunte superior a 12%.

Destacó que, a diferencia del gas, la tortilla y los alimentos preparados en las fondas, los productos mencionados en el párrafo anterior, no son de consumo generalizado y, por ello, inciden en menor medida sobre la tasa final de inflación.

Productos más subieron de precio

El Inegi reportó que los productos que más subieron de precio, durante los primeros 15 días de julio de 2021, fueron:

  1. Calabacita: 15.94%
  2. Cebolla: 12.25%
  3. Servicios turísticos en paquete: 4.05%
  4. Gas doméstico LP: 4.01%
  5. Tortilla de maíz: 1.54%
  6. Carne de res: 0.72%
  7. Automóviles: 0.69%
  8. Refrescos envasados: 0.56%
  9. Restaurantes y similares: 0.52%
  10. Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.48%
DV Player placeholder

Tags


Lo Último