ciudad

Crisis post Covid en CDMX: daños a la salud mental, migración y violencia

La titular de la Comisión de Derechos Humanos en la CDMX señaló los estragos que dejará la pandemia y a los cuales daría atención si es reelegida.

Aglomeraciones en el Centro Histórico de la CDMX.
Aglomeraciones en el Centro Histórico de la CDMX. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM (Graciela López/Graciela López)

Ante el Congreso local, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, expuso que la crisis post Covid-19 en la capital del país estará marcada por daños a la salud mental, migración y violencia.

  1. ¿Cómo detectar el pie de atleta? Aquí los tips

En su presentación, durante el desahogo del proceso de su reelección por cuatro años más al frente de la Comisión, la Ombudsperson capitalina dijo que de continuar en el cargo dará atención a los problemas que deje la pandemia en la ciudad, en materia de derechos humanos.

En este sentido señaló seis temas que estarían en la agenda: derecho a la ciudad, movilidad, violencia y conflictividad social, salud mental, sistema de cuidados y acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

Asimismo, destacó que la agenda 2025, año en que concluiría su periodo si es reelegida, buscará fortalecer los proceso de proximidad, mediación y justicia restaurativa, con un enfoque centrado en las personas.

«Que las persona que habitan y transitan en la Ciudad de México cuenten con una Comisión cercana, confiable y presente», destacó.

Sobre el trabajo realizado en la CDH, resaltó que se han tramitado desde el 2017 y hasta el 30 de junio del 2021 un total de 39 mil 192 expedientes, los cuales un 95% ya están concluidos.

Regreso a clases

Cuestionada por diputados locales acerca del regreso a clases presenciales, que se plantea para agosto en la ciudad, Ramírez Hernández, señaló que hay dos opiniones al respecto.

La primera, dijo, es tomar en cuenta la voz de niños, niñas y adolescentes para considera un retorno a las aulas educativas e incluso, adelantó, la Comisión esta llevando a cabo una consulta sobre ello y en los próximos días presentará los resultados a fin de procesar y dar soluciones.

La segunda, refirió, tienen que ver con asegurar un regreso seguro dadas las condiciones de la pandemia, con las medidas correspondientes y con un modelo escalonado, bajo la lógica de que existe entre los niños un déficit de socialización, además de otros problemas como la trata y el trabajo infantil.

En esta línea, destacó también el incremento en el embarazo adolescente, que tiene que ver con la falta de acceso a los anticonceptivos en el confinamiento y la educación sexual.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último