El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México y Bangladesh son los únicos países que continúan con las escuelas cerradas desde el inicio de la pandemia, algo que está causando grandes daños a los menores de edad. Por lo tanto, afirmó que se trabajará en reabrir las escuelas el próximo ciclo escolar, a pesar de encuestas que revelan que la mayoría está en contra de las clases presenciales.
Cuestionado sobre el plan de regreso a clases, el presidente afirmó que ya se está trabajando en ello. «Aprovecho para que todos ayudemos a limpiar las escuelas, a que estén en buen estado. Todos significa la participación de madres, de padres de familia, de maestros, maestras, de autoridades municipales, de gobiernos estatales, de lo que nos corresponde como gobierno federal. Todos a ayudar».
Al respecto, el presidente hizo énfasis en una encuesta difundida y realizada por el periódico El Financiero, en el que se indica que 62% de las personas no están a favor del regreso a clases presenciales.
«Vamos a suponer, como dicen los abogados, aceptando sin conceder, de que [rechazan las clases presenciales] porque no están vacunados los niños. En el mundo no están vacunados los niños y México, con Bangladesh, es el país que lleva más tiempo con las escuelas cerradas. Y yo voy a dar este debate y no me importa que la mayoría esté pensando en no regresar, yo voy a sostener que es indispensable que se regrese a clases por el bien de los niños».

Cabe destacar que aunque el presidente expresó «no me importa», en la versión estenográfica de la conferencia -disponible en el sitio web de la Presidencia- se publicó que el presidente dijo «no importa».
«Ya van a empezar nuestros adversarios, bueno, ya empezaron a hacer campaña porque se montan en cualquier asunto siempre y cuando sea para llevarnos la contraria», añadió el mandatario. «Ya van a empezar a decir de ‘¡qué barbaridad!, ¡cómo van a regresar, si las escuelas están abandonadas!’ Pues sí, porque llevan mucho tiempo cerradas. Pues vamos todos a limpiarlas, todos, y que los gobiernos municipales destinen recursos, y gobiernos estatales, y lo va a hacer el gobierno federal, ¿por qué?, porque se trata de una labor fundamental, es la educación», sentenció.
Finalmente, López Obrador hizo un llamado a actuar de manera consecuente si es que se habla de la importancia de la educación; y pidio que no se quede sólo en el discurso.
Te invitamos a consultar lo más visto en Publimetro
Iniciamos con:
Y también: