El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa de Ley al Congreso local en torno a la regulación de la publicidad exterior, la cual, entre otras cosas, contempla no otorgar ninguna autorización más para la colocación de anuncios espectaculares unipolares.
- ¿Cómo detectar el pie de atleta? Aquí los tips
De acuerdo con la jefa de gobierno, la propuesta enviada consta de tres elementos sustantivos:
«La primera, ni un espectacular unipolar más en la Ciudad de México y el ordenamiento de los existentes; dos, los espectaculares de azoteas, se obliga a la empresa a su retiro –a más tardar en un año–; y, tres, una serie de ordenamientos específicos que permiten regular de manera clara la publicidad exterior para disminuir la contaminación visual en la Ciudad de México y, que al mismo tiempo se permita la actividad».
De acuerdo con las autoridades, en la capital del país había cuatro mil espectaculares unipolares, según el último censo en 2015; sin embargo, se estima que actualmente hay alrededor de ocho mil, los cuales tendrían que entrar en el ordenamiento o hacer el retiro.
Uno de las medidas que contempla la iniciativa es que sean las propias empresas las que se hagan cargo del retiro de los anuncios, ya que, según Sheinbaum Pardo, hacer ese tipo de labor es muy costo y corre a cargo de recurso público.
«Para estar quitando todos los espectaculares son millones de pesos, por eso el objetivo de Ley es que quien está obligado a retirar el espectacular es el dueño y sino habrá sanciones para el dueño e inclusive para la marca que se promociona, de tal manera que haya ordenamiento», dijo.
Espectaculares en azoteas
Sobre los anuncios en azoteas, se calcula que en la Ciudad de México hay alrededor de 350 e incluso unos con estudios de alto riesgo, que son los inmediatos a retirar.
«El tema de las azoteas se está dando hasta un año para que se pueda hacer (el retiro)», enfatizó Sheinbuam Pardo.
En este caso, la mandataria capitalina reconoció que hay familias que viven de la renta de estos anuncios; sin embargo, aseguró que se trata de un tema de interés común.
«Lo que no podemos tener, pues es la posibilidad de que se caiga un espectacular y que pueda haber un riesgo frente a sismo. Entonces, eso es lo que se está privilegiando, que finalmente, pues creo que es a lo que se refiere el gobierno que encabezamos, que es el interés común por encima de todo», dijo.
En tanto, aseveró que en lo que va de este año, el Gobierno capitalino ha gastado alrededor de siete millones de pesos para el retiro de anuncios espectaculares irregulares.
TE RECOMENDAMOS: