El fundador de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus aseguró que los medios de comunicación tradicionales y los políticos tuvieron que adaptarse a las nuevas audiencias tras la pandemia por Covid-19.
- También puedes leer: Respiradores, filtros de contaminación y robots de bacheo, así están creando estudiantes mexicanos soluciones tecnológicas
En entrevista con Publimetro, Ivoskus precisó que, contrario a lo que se pensaba, estos sectores se fortalecieron y encontraron nuevos caminos para conectar con el público, prueba de ello, fueron las campañas electorales pasadas en México.
«La pandemia cambió a la sociedad, la forma de relacionarnos, también cambió la política, la comunicación y los medios, se ha visto desde el inicio de este confinamiento. La gente pensó que las redes sociales circularían toda la información y no es así», sostuvo.
Afirma que lo digital sigue creciendo y ocupa espacios para la activación política, de organización de la estructura, y temas empresariales; sin embargo, sigue siendo vital la presencia en ciertos aspectos.
«Uno debe construir un sistema de comunicación que abarque la televisión, las redes sociales, los impreso y la radio, tiene que ser complementario; no es uno contra el otro», precisa.
Tik Tok…indispensable
Ivoskus dijo que las plataformas como Tik Tok han servido para llegar a un nuevo público, aunque también conlleva una gran responsabilidad para políticos, consultores y medios de comunicación en el contenido que presentan.
«Los equipos están diseñados para fortalecer a los candidatos, empresarios y cualquier empresa, los hacen más competitivos, más sólidos y que no estén aislados».
Dijo que hasta el momento las redes sociales sirven para abrir un mercado de usuarios para diferentes sectores, aunque no es el único medio por el cual se puede llegar.
Respecto a la Cumbre Mundial de Comunicación Política (CMCP), en donde se concentrarán más de 230 expositores quienes hablarán de las nuevas tendencias para hacer política a nivel global, Daniel llamó a estudiantes, expertos en comunicación política y empresarios a seguir el evento que dará cita en Monterrey en este mes.
Esta cumbre, de acuerdo con sus organizadores, tiene como propósito el constituir un espacio de interacción y desarrollo de lo que significa realizar las mejores prácticas de comunicación y marketing político: desde la pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas.