El mundo experimentó una drástica caída en las emisiones de contaminantes del aire el año pasado por los cuarentenas y las restricciones de viaje para luchar contra la pandemia del coronavirus. Así lo reveló la agencia meteorológica de Naciones Unidas.
- Conoce más sobre: Tips para evitar el pie de atleta en gimnasios y deportivos
La Organización Meteorológica Mundial advirtió que las reducciones en la contaminación fueron irregulares durante las cuarentenas. Por lo tanto, en muchas partes del mundo hubo niveles que superaron las pautas sobre calidad del aire. Algunos tipos de contaminantes mantuvieron su nivel habitual o se incrementaron, añadió.
«El Covid-19 resultó ser un experimento no planificado sobre la calidad del aire. Derivó en mejoras temporales localizadas», afirmó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
«Pero una pandemia no es un sustituto de una acción sostenida y sistemática para abordar los principales factores tanto de la población y como del cambio climático«, agregó.
El estudio de la OMM analizó los cambios en la calidad del aire en cuanto a los contaminantes principales. Entre ellos se incluye el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y el ozono.
De esta manera, destacó un «descenso sin precedentes» en las emisiones de contaminantes. No obstante, coincidió con la decisión de muchos gobiernos de restringir las reuniones públicas, cerrar las escuelas e imponer confinamientos.
Oksana Tarasova, directora de la división de investigación del medio ambiente atmosférico de la OMM, dijo que el impacto de tales medidas en los principales contaminantes fue de duración corta.
Y, por supuesto, tan pronto como los automóviles vuelven a la calle, se vuelve a empeorar».
La OMM citó en especial caídas de casi un 70% en promedio en los niveles de óxido nitrógeno durante los confinamientos decretados el año pasado, frente a los mismos periodos de 2015 a 2019. Pero los niveles de ozono, por ejemplo, se mantuvieron igual o aumentaron.