Mil menores de entre 12 y 17 años de edad reciben la vacuna contra el Covid-19 en Piedras Negras, Coahuila, en la frontera con Estados Unidos.
- Conoce más sobre: Tips para evitar el pie de atleta en gimnasios y deportivos
Roberto Bernal, secretario de Salud estatal, explicó que las vacunas de Pfizer se consiguieron con empresarios de Texas. Sin embargo, quienes tengan los beneficios serán hijos de los trabajadores de maquilas de los municipios fronterizos de Piedras Negras y Acuña.
«Esta aplicación es únicamente para descendientes de trabajadores de fábricas y maquilas. Tiene el propósito de brindar seguridad a este importantísimo sector en nuestra frontera», dijo.
Los menores se trasladarán en autobuses hasta la garita. Allí recibirán la vacuna, y regresarán del lado mexicano, donde habrá carpas para observación.
Además, el secretario de Salud, Roberto Bernal, agregó que acumulan 12 juicios de amparo promovidos para lograr inocular a menores de edad contra Covid-19. Bernal dijo que ellos desean vacunar a todos los menores de entre 12 y 17 años, pero que hasta el momento la Federación no lo ha autorizado.
Por su parte, en Nuevo León, el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, informó que en la entidad vacunaron a 10 menores cuyos padres promovieron un amparo.
La búsqueda de padres de familia para solicitar amparos se ha incrementado en todo el país. Incluso, tal medida fue criticada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde él mismo ha expresado su rechazo.