Noticias

México encabeza embarazos adolescentes entre países de la OCDE

El grupo de mujeres de los 15 a los 19 años registra la mayor cantidad de embarazos

Embarazo en adolescentes crece en México por la pandemia
Las mujeres de 15 a 19 años encabezan la estadística. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales/Rogelio Morales)

El aumento del embarazo no planeado en adolescentes se incrementó hasta en un 30% el último año en México como consecuencia de la pandemia de Covid-19. Además, ocupa el primer lugar en este rubro dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

  1. Esto te interesa: ¿Por qué debes tener una LikeU?

La ex presidenta del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia, Josefina Lira, declaró que en las jóvenes mexicanas se registran alrededor de 390 mil nacimientos al año. Entre los embarazos adolescentes, las mujeres de 15 a 19 años de edad se produce la mayor cantidad.

Por su parte, en América Latina los partos en mujeres de dicho grupo de edad alcanzaron los 16 millones. Aunque, las menores de 15 años también se colocan en la estadística con 2 millones de embarazos.

Lira subrayó que los gestaciones tempranas en adolescentes significan un grave problema de salud pública para cada país. Y, también, el aumento en plena pandemia agudiza la falta de atención eficaz y oportuna.

De acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, cada país en América Latina invierte en promedio el 0.35 de su Producto Interno Bruto (PIB), una inversión millonaria ante la falta de campañas eficientes de prevención del embarazo temprano.

Te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último