En la actualidad, cientos de neoloneses utilizan la Tarjeta FERIA (TF) para agilizar sus viajes a través del transporte público del estado.
Sin embargo ¿sabes realmente en qué consiste este sistema, cuántos tipos de TF hay, y en dónde puedes obtenerlas? Si no estás enterado, la siguiente información te puede ayudar.
La Tarjeta FERIA es una tecnología de prepago para el transporte urbano de Monterrey y su área metropolitana.
Entre sus objetivos se encuentran la transparencia y la innovación, ya que se busca mantener vínculos de confianza con los usuarios así como desarrollar estrategias que les proporcionen una mejor experiencia al momento de viajar en el transporte público.
Afortunadamente, hoy en día más de 1 millón de neoleoneses ya cuentan con su TF, situación que ha ayudado a que la movilidad en el transporte urbano sea más eficaz en cuestión de tiempo.
También puedes leer: El transporte público es una necesidad básica: Rocío Ramírez
Pero no solo los viajes son más rápidos, sino que el uso de la TF también ayuda a que el tráfico en la ciudad sea considerablemente más fluido.
Existen diferentes tipos de TF que tienen la finalidad de cumplir las necesidades específicas de cada usuario de la ciudad.
Si no las conoces todas, aquí te presentamos las distintas categorías de la TF, los requisitos para su expedición y los lugares en los que puedes solicitarla.
TARJETA FERIA PREFERENTE UNIVERSITARIA
Está dirigida a estudiantes universitarios que forman parte de instituciones educativas privadas.
Para obtenerla, debes presentarte a la respectiva institución educativa con los siguientes documentos:
- Comprobante de estudios reciente.
- CURP impreso en formato oficial.
- Identificación oficial.
- En caso de ser menor de edad acudir acompañado de un adulto con Identificación oficial.
TARJETA FERIA ORDINARIA
Para conseguirla, debes presentarte en tu centro de atención de Tarjeta Feria más cercano con los siguientes documentos:
- Identificación oficial.
- CURP impreso en formato oficial.
TARJETA CONALEP PREFERENTE
Está dirigida de manera exclusiva a todos aquellos estudiantes inscritos al Colegio Nacional de Educación Profesión y Técnica en cualquiera de sus niveles.
Para conseguirla, debes presentarte a la respectiva institución educativa con los siguientes documentos:
- Credencial con resello vigente.
- En caso de no tener el resello presentarse con comprobante reciente.
- CURP impreso en formato oficial.
- Aparecer con estatus vigente en el Padrón de Estudiantes CONALEP.
- Identificación oficial.
- En caso de ser menor de edad acudir acompañado de un adulto con Identificación oficial.
TARJETA FERIA INAPAM PREFERENTE
Está dirigida de manera exclusiva a todos aquellos usuarios neoloneses o con una residencia en el Estado mayor a 5 años.
Para conseguirla, debes presentarte en tu centro de atención de Tarjeta Feria más cercano con los siguientes documentos:
- Credencial Oficial del Programa INAPAM.
- Identificación oficial.
- CURP impreso en formato oficial.
CREDENCIAL UANL
Está dirigida de manera exclusiva a todos aquellos estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en cualquiera de sus niveles.
Esta Credencial es entregada directamente a los alumnos de la UANL por la misma institución educativa, una vez que el estudiante la posee, la tarjeta ya cuenta con el Sistema de Prepago FERIA activado para ser utilizado.
TARJETA FERIA DIF
Está dirigida de manera exclusiva a todas aquellas personas con alguna discapacidad física que se encuentren afiliadas al Programa DIF Estatal.
Para conseguirla, debes presentarte al módulo ubicado dentro de las instalaciones del DIF CREE con los siguientes documentos:
- Credencial DIF CREE vigente.
- CURP impreso en formato oficial.
- Si es menor de edad, el usuario deberá de acudir acompañado de madre/padre o tutor con identificación oficial.
- En caso de ser mayor de edad, deberá de presentarse con una identificación oficial.
TARJETA FERIA DIF ACOMPAÑANTE
Está dirigida de manera exclusiva a los familiares directos de los usuarios de la ‘Credencial DIF CREE’.
Para conseguirla, debes presentarte al módulo ubicado dentro de las instalaciones del DIF CREE con los siguientes documentos:
- CURP impreso en formato oficial.
- Credencial DIF Estatal del usuario TFP DIF.
- Tarjeta FERIA Preferente del usuario DIF.
- Identificación oficial.
TARJETA FERIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Está dirigida de manera exclusiva a todos aquellos estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pertenecientes a la Secretaría de Educación.
Para conseguirla, debes presentarte a la respectiva institución educativa con los siguientes documentos:
- Comprobante reciente de estudios (boleta de calificaciones o carta emitida por la escuela).
- CURP impreso en formato oficial.
- Además deberás estar vigente en el Padrón de alumnos vigentes acreditado por la Secretaría de Educación.
- Y tendrás que acudir acompañado de madre/padre o tutor con identificación oficial.
RECARGAS
El usuario podrá realizar la recarga de saldo a su Tarjeta FERIA en Centros de Emisión y Módulos de Recarga FERIA.
Asimismo, en puntos de recarga afiliados al sistema FERIA, tales como tiendas OXXO, estaciones y terminales ECOVÍA.
CONSEJOS DE USO
- No la expongas a campos electromagnéticos.
- No la dobles o maltrates.
- No la perfores.
- No la rayes o marques.
- No la expongas a altas temperaturas.
- Evita que tenga contacto con líquidos.
0 of 5