Al evaluar su primer año de gestión como alcaldes, los presidentes municipales del área metropolitana de Monterrey obtuvieron una aprobación general de un 61.3 % , de acuerdo con la evaluación ciudadana de la plataforma “Alcalde, ¿Cómo Vamos? que presentó sus resultados este martes.
Los números arrojaron una aprobación de desempeño de 71.2% para Apodaca, Escobedo, 70.6%, García, 60.0%, Guadalupe, 54.6%, Juárez, 39.5%, Monterrey, 48.9%, San Nicolás, 68.4%, San Pedro, 72.6% y Santa Catarina, 65.5%.
Los criterios de la evaluación ciudadana se agrupa en satisfacción con los servicios públicos (servicios públicos, policía, seguridad y movilidad y espacio público) y aprobación general del alcalde o alcaldesa (gobierno eficiente y confiable).
Los resultados son con base a una encuesta aplicada en 3 mil 781 hogares del área metropolitana.
Luis Ávila, director de la plataforma indicó que para la evaluación de su gestión, los municipios establecieron sus propias metas por lo que esa evaluación refleja el avance de dichas metas con datos oficiales actualizados hasta septiembre del 2019.
“Alcalde, Cómo Vamos privilegia los datos frente a los sesgos y a los juicios, contribuyendo a sostener un debate público informado, con el objetivo de dar un seguimiento claro a las gestiones”, sostuvo Jesús Herrera, presidente de la Plataforma.
A la presentación de los resultados nada más acudieron los ediles de San Pedro, Apodaca y Santa Catarina.
Ávila resaltó que en el tema de policía que es uno de los que más causan interés, en la actualidad, sin considerar los municipios de García y Juárez, hay 1.16 policías por cada mil habitantes.
En seguridad comentó que homicidios es el delito del que peor resultados se vieron.
“Solo tres municipios Monterrey, el área de la Policía Regia, Guadalupe y San Pedro, lograron reducir la tasa de homicidios mientras hubo incremento importante a nivel metropolitano”, detalló.
En resultados de gestión, San Pedro y Monterrey obtuviero un 8.2; seguidos de Cristina Díaz, de Guadalupe y César Garza, de Apodaca con un 7.8; Héctor Castillo, de Santa Catarina con un 7.6, siguió Clara Luz Flores, de Escobedo con 7.4; Zeferino Salgado, de San Nicolás, 6.9; Carlos Guevara, García, 3.6 y 2.5 Heriberto Treviño, de Juárez.
El servicio peor evaluado en percepción fue movilidad y espacio público con un 5.1-
Sobre ordenamiento urbano, en el área metropolitana de Monterrey, el 52% de los casinos existentes se encuentran operando sin permiso además de que sòlo el 67% de los permisos que se solicitan en los ayuntamientos se entregan en 20 días o menos, detalló la plataforma.