Ya sea que ustedes se vayan a encerrar en su casa a ver pelis y devorando monchis, o le caiga al hotel cama_arena con toda la prole.Para algunos son días de guardar y guardarse, mientras que para otros es hora del springbreak y el encuere (con temperaturas de invierno).
Los cronistas de la Nueva España, que “en Semana Santa los únicos que cumplían el ayuno eran los indios”. ¿Desde cuándo habrán peleado por reconocerla como día de descanso en el contrato colectivo? ¿O por qué se visitan las 7 casas aunque sean las de los parientes?
Al parecer los primeros reportes de esta celebración constan en un documento titulado Itinerarium-Peregrinatio ad loca sancta que se encontraron en un monasterio italiano a fines del siglo VI y que contiene descripciones detalladas de las celebraciones que se siguen durante la Semana Santa, así como de la costumbre de recrear algunos pasajes de la Pasión de Cristo. Atribuido a una mujer llamada Aetheria o Egeria, además representa el primer escrito de una mujer en Occidente del que se tenga registro.
Aunque hay quien asegura que los escritos del Antiguo Testamento son los desmayos literarios de una fémina también. Ya como tal, la Pasión de Cristo no crean que es originaria de Iztapalapa, sino que se remonta a la Edad Media, allá en el monasterio suizo de Saint Gall, onda siglo X, donde los monjes veían muy decaídas las fechas, así que soportaban el ayuno con música y dramatizaciones de las escenas relevantes como la Última Cena, donde por lo menos pan y vino degustaría. ¡Salud!
El emperador romano Teodosio tuvo la bendita ocurrencia de proponer los días de asueto en Semana Mayor allá por el 438. Y lo decretó en un documento llamado Codex Theodosianus (algo así como un BANDO DE GOBIERNO) que los asuntos de gobierno debían ser suspendidos durante los días santos.
Échenle imaginación de a cómo debe haber estado la burocracia romana. Cuentan historiadores “uno de los ritos más dramáticos de la Semana Santa era el denominado Oficio de Tinieblas (officium tenebrarum en latín), realizado en la tarde de los días santos (miércoles, jueves y viernes) donde un candelabro con 15 cirios se apaga paulatinamente hasta quedar el templo a oscuras, representando el abandono en que queda Cristo durante su Pasión”.
Desde mediados del siglo XX esto ya no se practica. Vaya usted a saber por qué, tal vez el costo de los cirios. Si usted es de los que extraña a su taquero favorito de suaperro esta semana, la peregrina idea fue descrita por Atanasio de Alejandría, obispo y santo, quien en el año 329 escribió describiendo los rituales de la época, siendo lo que más le asombrara y apesadumbrara los largos períodos de ayuno y oración. Y si lo tenía con pendiente por qué diablos… perdón, por qué carambas la Pascua tiene fecha variable.
Es porque desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección fuera celebrada “el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera el 20 ó 21 de marzo. Ai’ nomás pa que en las procesiones nocturnas tuvieran buena iluminación.
Y después del ayuno… el domingo de Pascua se comen los famosos huevos de Pascua, uno de los dos días del año en el que se consume nmás chocolates, sólo superado por Navidad.
PUBLICIDAD
FRASE
Un hombre completamente inocente se ofreció a sí mismo por el bien de otros, incluidos sus enemigos, y asumió la redención del mundo. Fue un acto perfecto.
(Mahatma Gandhi)
LO QUE CALIENTA
• En la zona de Tlalpan solían ponerse puestos con juegos de azar. Como tianguis de casinos. Y el ex preciso Santa Anna era muy manirroto pal’ juego. Todos en la zona sabían “que no debían prestarle” so pena de no recuperar lo prestado.
• Filipinas. Quizás la celebración más polémica es la que se celebra en Filipinas. Allí muchas personas recrean el mismo dolor que dicen sufrió Jesús. En la localidad de San Pedro de Cutud, 10 personas son crucificadas (clavos en las manos incluidos) y otras tantas pasean por la ciudad dándose latigazos hasta sangrar.
• En El Salvador, durante los festejos, los “Talgucines” arremeten contra los fieles católicos para limpiar sus pecados.
Acá en México a los centuriones a veces se les pasa la mano con los latigazos. Y la gente siente tal furia contra el JUDAS que han decidido que vaya arrojando monedas de chocolate a los niños para que no se calienten los ánimos.
LO CHIDO
• Puerto Madryn (Argentina) se realiza un singular viacrucis (rememoración de los momentos vividos por Jesucristo hasta su crucifixión y sepultura): una procesión submarina en la que varios buzos portan una cruz bajo el mar.
• En Suecia y algunas partes de Finlandia el Jueves Santo se celebra una especie de Halloween: los niños, disfrazados, acuden a las casas en busca de golosinas. Y el conejo de Pascua no es un invento moderno. Tiene su origen en las celebraciones anglo-sajonas precristianas. El conejo, un animal muy fértil, era el símbolo terrenal de la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril. El conejo, como símbolo de Pascua, parece tener sus orígenes en Alemania donde es mencionado por primera vez en unos textos del siglo XVI.
• Los huevos de Pascua en la antigüedad eran de gallina y de pato, y en la Edad Media les eran regalados a los chicos durante las celebraciones. Al tiempo, los cristianos comenzaron a obsequiarse huevos durante la Semana Santa con regalos y al principio el siglo XIX, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro.
PARA PENSARLE…
Algunos juran que la pasión de Iztapalapa se conmemora en honor del Señor de la Cuevita. Un santo que traían desde Oaxaca a ser resanado en la zona. Al parecer desapareció en el camino y reapareció nuevamente en dicha cueva del Cerro de la Estrella (y no era narcofosa). Los lugareños se negaron a regresar el santo.
Otra versión alude a que este rito se originó tras una epidemia de cólera que asoló la región en 1843. Los habitantes de prometieron realizar una procesión al Cerro de la Estrella si la peste terminaba. Cumplieron su promesa cuando la epidemia acabó, dos años después se realizó la primera escenificación. Durante la persecución religiosa que se realizó durante los gobierno de Obregón y Calles, éstos la libraron, porque no había sacerdotes involucrados, sino sólo los habitantes de Iztapalapa…y hasta la fecha.
ARRIBA
La Semana Santa coincide, en el antiguo calendario indígena, con el mes de Hueytozoztli, cuando se honraba a los dioses del maíz Centéotl y Chicomecóatl (dualidad masculina y femenina respectivamente), a quienes los mexicas ofrecían mazorcas del año anterior, para convertirlas en semilla.
ABAJO
Lo malo es que de ahí se agararon pa catequizarlos. Fíjense que sólo aquí se llevan a bendecir semillas el Día de la Candelaria.Bueno hasta al burro se bendice (cualquiera lo haría, ooops).
NÚMEROS COMPARADOS
Según la Canacope-Servytur, en estos días se andan moviendo 30 millones de paseantes por todo el país, lo cual implica una derrama de nuestros gastados bolsillos de aproximadamente 45 mil millones de pesos, o sea, unas 3 676470 iPads (para blanquillos estaría más cariñoso).
EL CHACALEO
@patipatodos
Trabajar para conseguir el ‘santo’ dinero en estos tiempos de eucaristía… perdón, carestía
@gallocalientito
Disfrutar la ciudad vacía y visitar las reliquias de Catedral,eso si con hartoooo morbo!!!
@SolisZD
disfrutar de la varicela de mis enanas
EJECUTADOS
Veinte feminicidios al hilo en Puebla.