Opinión

¿Cómo multiplico el tiempo?

Helios Herrera te comparte 10 puntos clave para que seas más eficiente en tu día a día

Comediantes mexicanos realizan masiva protesta contra los payasos asesinos

¿Cuántas veces has escuchado o dicho “el día debería de tener más de 24 horas”? Por supuesto hay días en los que necesitamos unos minutos más a nuestro favor, pedimos y rogamos que las manecillas del reloj se detengan mientras seguimos haciendo todo lo que tenemos que acabar; sin embargo, en todos mis años de vida aún no he encontrado las palabras mágicas que logren hacerlo.

Es por esto, además de las exigencias de tiempo a lo largo de mi carrera, lo que me han llevado a identificar qué hacer para, si no detener, aprovechar en la totalidad el tiempo que tenemos. Si sabemos que este es un recurso no renovable y que cada segundo que pasa es “tiempo perdido”, ¿cómo hacer que ese tiempo perdido sea tiempo invertido?

Pues bien, la fórmula secreta se llama eficiencia. Existen muchas definiciones de este concepto por su continua confusión con otros términos como la eficacia; sin embargo, mi interpretación de la eficiencia es: el nivel en que se cumplen los objetivos de alguna meta establecida al menor costo posible. Y no hablo de costo económico únicamente, sino de tiempo y desgaste físico y emocional.

Por ejemplo, ¿no sería más fácil decir “perdón compadre, no tengo ganas de ir a la reunión de este viernes”, en lugar de darle mil vueltas al temas y al final hacer un gran embrollo? Sin duda alguna nos quitaría menos tiempo ser claros y directos, en lugar de tener que estar inventándole excusas al compadre.

Por todo lo anterior es que quiero compartir hoy domingo, contigo lector, 10 puntos clave para ser más eficientes en nuestro día a día y “multiplicar”, de alguna manera, nuestro tiempo o más bien sacarle el mejor de los provechos.

1. Menos, es más. No inviertas más de un minuto en escribir un correo electrónico, en pocas palabras puedes dar el mensaje completo y claro. Si vas a hacer una llamada sé rápido y conciso, como diría mi abuelita “el teléfono se hizo para cortar distancias, no para alargar conversaciones”.

PUBLICIDAD

2. Como retrato. Identifica qué prendas le van mejor a tu cuerpo y a tu profesión, elige un uniforme y no gastes tiempo en pensar qué usar. Si la idea no te convence completamente, porque eso de andar a la moda es lo tuyo, organiza todo tu guardarropa por semana, de manera que por las noches tengas identificado lo que usarás al día siguiente.

3. Deja ir. Aunque te encante aquel recuerdito que guardas desde hace años, piérdeles el amor y haz una limpia de las cosas que ya no usas. Típico encontrar ropa con etiqueta o ropa que ni de chiste vamos a volver a usar, pero nos encanta pensar que algún día nos sacará de un apuro.

4. Y esto es todos los días. Nos guste o no la vida es rutina, establece horarios específicos a todas tus actividades diarias y cúmplelo. No es cosa de niños pequeños tener un calendario con actividades y horarios, te invito a comprar una libreta y comenzar a establecer orden a tus días.

5. Punto final. Si ya estableciste una tarea para ejecutar, no cambies tu enfoque hasta que la concluyas, es mejor terminar y luego corregir. Siempre hay muchas cosas por hacer además en diferentes ámbitos, que si la casa, los hijos, el trabajo y demás; pero cosa por cosa todo será más sencillo y rápido.

6. No. Dos letras que cuesta mucho trabajo decir, no prometas aquello que no podrás cumplir o al hacerlo intervendrá en tus metas. Los compromisos son mucha presión, a veces no tenemos ni tantitas ganas o ni podremos hacer aquella cosa que nos piden pero no sabemos cómo decir que no a nada. Hay que ser un poco egoístas de vez en cuando.

7. Primero lo primero. Todos los días ponle prioridad a todo lo que tengas que hacer, trata de empezar por aquello que sea más sencillo. Por las noches anota todo lo que debes hacer al siguiente día, organiza rutas, checa horarios, ve que te conviene hacer antes que otras cosas y dales a cada una la importancia y urgencia real que tengan.

8. Foco prendido. Cuando una gran idea o pendiente lleguen a tu cabeza, anótalo en algún lugar y no pierdas tiempo después en tratar de recordarlo. No sé si a ti, pero a mí es muy frecuente que se me ocurran cosas de repente o recuerde aquel pendiente que debo de hacer y para recordarlo y poderlo ejecutar nada mejor que tenerlo por escrito.

9. Vueltas de más. No pienses tanto, al tomar una decisión mide todos los riesgos de manera rápida y actúa, ser decisivo es productivo. Por supuesto que podríamos hacer un análisis exhaustivo de cualquier cosa, qué banco nos conviene más, qué color de coche es mejor que el otro, qué negocio emprender y cuál no, entre otros; sin embargo, mi lema es: es mejor aventarse y luego arreglar los daños.

10. Sólo 5 minutitos. Si tu cuerpo y mente llegaron a su límite máximo, regálate unos instantes para respirar, estira tu cuerpo y continúa. No somos máquinas y aunque la vida acelerada que llevamos nos exige que lo seamos, tenemos que hacernos consciente de nuestro cuerpo, hay que saber escuchar cuando nos grita pidiendo ayuda y otorgársela.

Como dije antes, hay que ser claros y precisos, es por eso que aquí termino mis palabras de este domingo, esperando sean de gran utilidad para multiplicar tu tiempo.

Piensa, reflexiona y actúa.

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último