¿Debe reconsiderarse la discusión para legalizar la marihuana en el país?

Lo que no podemos perder de vista es que los problemas relacionados a las drogas no sólo atañen a la oferta, sino también a la demanda

En los últimos años el debate en México ha sido intenso en torno a la venta y consumo de drogas, su legalización y uso terapéutico. El narcotráfico y su violencia asociada por el control de espacios se ha convertido en un cáncer, la detención de un líder redunda en conflictos internos y en el surgimiento de nuevos grupos. Las actividades delictivas de los diferentes carteles de la droga se ha diversificado, se ha extendido al trafico de drogas, de personas y a la extorsión.

Lo que no podemos perder de vista es que los problemas relacionados a las drogas no sólo atañen a la oferta, sino también a la demanda. La razón fundamental de la producción y venta de drogas reside naturalmente en el consumo que la población tiene sobre estas sustancias ilegales y es cada vez más preocupante el aumento que tiene en mujeres, jóvenes y adolescentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ECODAT) aproximadamente 8 millones de mexicanos de entre los 18 y 65 años de edad aseguran que las han probado al menos en una ocasión, teniendo repuntes altos en años como 2011 y 2015 respectivamente.

Dicho estudio detalla que la droga más consumida en nuestro país es la marihuana; aumenta año con año y lo más preocupante es que la edad de inicio cada vez es más temprana pues de acuerdo con la ECODAT, se estima que a partir de los 10 y 11 años de edad los niños inician el consumo de esta droga. Esto debe preocuparnos y ponernos a trabajar desde las familias.

Es alarmante la situación que priva en nuestro país con relación al consumo de drogas pues a este fenómeno se relacionan actos de extrema violencia como: asaltos, robos, secuestros, desapariciones forzadas, secuestro exprés, atentados. Por ello, desde el Congreso hemos realizado diferentes reformas legislativas que autorizan en México el uso terapéutico de componentes asociados a la marihuana, no obstante, se requiere que científicos e investigadores continúen realizando y difundiendo estudios que nos permitan conocer con mayor precisión el uso de este tipo de componentes y sus consecuencias.

En otros momentos se han discutido propuestas como la legalización de las drogas, como es el caso de la marihuana, sin embargo algunos sectores, sobre todo aquellos que tienen que ver con la salud, rehabilitación y seguridad pública se han opuesto. Legalizar facilitaría el acceso a las sustancias, lo que naturalmente elevaría el consumo, las preguntas a resolver serían: ¿El país está preparado para tener más adictos? ¿Las familias saben cómo manejarlos? ¿El sector salud tiene la capacidad para atender a adictos y también para brindar tratamientos de rehabilitación?

Como vemos no es un debate sencillo pero el principal problema es el que tiene que ver con el origen de la violencia, que es por un lado el carácter clandestino de la actividad y segundo el conflicto por el control de territorios. Ninguno de estos dos elementos se terminarían dado que la legalización no sería general y abierta a todas las drogas. Por lo que ambos problemas de raíz subsistirían.

Recientemente el Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Enrique de la Madrid, propuso entrar en un proceso de legalización en los polos turísticos de Baja California Sur y Quintana Roo con el objeto de atraer al turismo y disminuir la inseguridad. Sin lugar a dudas la discusión y enriquecimiento de los grandes problemas de nuestro país deben darse en el ámbito de la formalidad y donde participen todos los sectores, pero no debemos dejar de lado que existen grandes dificultades que enfrentan 123.5 millones de mexicanos, que deben priorizarse como es la mejora de los servicios médicos y la ampliación de su cobertura, el rezago educativo, la pobreza y desigualdad económica. A la par del camino a resolver estos problemas, el gobierno debe enfocarse en la investigación científica para conocer con mayor exactitud los riesgos, complejidades y consecuencias del uso de las drogas, esto nos permitirá tomar mejores decisiones.

México tiene cerca de 53.4 millones de personas en pobreza, 7.5 millones de jóvenes que no tiene oportunidad de estudiar y trabajar, cerca de 4 millones de mexicanos no tiene acceso a ningún sistema de salud pública, estas cifras reflejan los problemas más grandes que enfrentan muchos mexicanos y demandan soluciones, la reflexión en torno a la legalización de las drogas debe ser integral, con base en información certera y no en ocurrencias. Está de por medio el bienestar de millones de jóvenes.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último