‘Superdelegados’, deben ser un equilibrio entre estados y Federación

La senadora Indira Kempis responde ¿Las funciones de los superdelegados se deberían afinar entre el presidente y los gobernadores, o ante la Corte?

La función de los delegados federales no había tenido tanto auge como en el estos días en la agenda pública, tenemos que recordar que las Delegaciones se comenzaron a designar para que el Gobierno Federal tuviera “ojos” en los Estados y tener un control de la información para desarrollar mejor el plan nacional de desarrollo, así se convirtieron, en muchos de los estados en pequeños oasis ostentados de poder con la simulación de la negociación entre federación y entidad federativa.

No te pierdas:

  1. Comparte Aristóteles Sandoval rechazo a figura de los superdelegados

Por más de 30 años así se les dio el poder a ex legisladores locales como federales, ex gobernadores, y políticos que no ganaban elecciones para cumplir compromisos que se le otorgaban al presidente entrante.

Las funciones de los delegados era básico, tener el ejercicio de brindar los programas del plan nacional de desarrollo a la sociedad en general, sin embargo los excesos llegaron a tener niveles desmedidos, en dónde los delegados no atendían las exigencias de sus puestos dados por los secretarios de Estado, sino que tomaban recursos para patrocinar campañas electorales, viajes de vacaciones, fiestas lujosas.

Hoy el nuevo gobierno busca «dignificar» ese puesto que en un tiempo no fue más que tener el poder absoluto, hoy se busca un control más estructurado por medio de amigos del presidente que ganaron o perdieron elecciones, esa historia es la misma que ya hemos vivido durante más de 30 años sólo que se volvió público con los personajes y las funciones que el presidente les -iba- a otorgar a partir de la impugnación que hicieron las Fracciones Legislativas de oposición en las dos cámaras ante la Suprema Corte.

La figura de la delegación no es mala en su totalidad sino que no está encaminado a un equilibrio para ejercer un gobierno en conjunto entre el Estado y la Federación.

Entérate:

PUBLICIDAD

  1. Avanza debate sobre nueva Secretaría de Seguridad y ‘superdelegados’

La impugnación que se dio en días pasados para que estas figuras regresarán a su modo de operación habitual al parecer pueden generar efectos positivos para los gobernadores y se lleguen a negociar por medio de ellos los recursos que le corresponde a sus estados junto con los municipios.

Los acuerdos venideros entre la federación y los estados serán el empuje para el 2024 del candidato del presidente o la debacle del presidente junto con el partido político que creo. Ya veremos.

Lo más visto en Publimetro TV:

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último