Opinión

Cuando la nota es Notimex 

Notimex surgió en 1968 como la agencia mexicana de noticias en el marco de las Olimpiadas que se celebraron aquella época en nuestro país. Es hasta el año 2006 que Notimex modifica sus estatutos y se convierte en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

La agencia de noticias debe ser eso, un generador de noticias. Cuando es además la agencia del Estado Mexicano lo ideal es que se mantenga al margen de editoriales y temas partidistas. Nadie pone en duda que a lo largo de los años los directores de Notimex han sido cercanos a los grupos políticos que gobiernan, sin embargo, el día de hoy vemos una política muy particular sobre su editorial.

Notimex pasó de ser una agencia de noticias  a ser noticia, vemos todos los días algún inconforme con su política editorial. Por otro lado, su directora Sanjuana Martínez, quien ha hecho su camino en el periodismo de investigación, cuestionada en muchos de sus trabajos y hoy cuestionada por su labor como directora de Notimex. Mantiene bloqueados a un número importante de personas y es regular que debata el contenido de la agencia en redes sociales.

El mayor problema para Notimex no sería su dirección, ni si quiera su ideología política, el problema es que se utilizan las herramientas del Estado para editorializar o encaminar un contenido en contra de quien resulte incómodo.  La libertad de opinión no debe ir por encima del uso de las instituciones para apoyar o denostar a alguien.

En una búsqueda rápida por Google vemos que Notimex dejó de ser esa generadora de noticias y se convirtió en el objeto de críticas y desmentidos. Cada caso será muy particular, sin embargo, parece que no es una buena señal que el creador de contenido se convierta en el objeto de la nota.

La tentación del poder es inevitable, de eso que tanto se quejaron los que hoy gobiernan, actualmente su patrón es por momentos aún peor que antes. Con descaro, molestia y cero tolerancia a la crítica. Las instituciones deben estar al servicio de todos, con el nuevo gobierno parece que las cosas no cambian, de hecho, empeoran.

Últimas palabras

Germán Martínez renunció al IMSS,  su mensaje fue claro. “Por vergüenza pública me voy”. Un golpe para la administración, parece que señaló lo que lo todos piensan pero nadie dice.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último