No es de sorprender que el abandono y presión de la actual administración sobre algunos sectores del país sea el motivo de las manifestaciones sociales de los últimos días. Pues el descontento carcome paulatinamente a la Cuarta Transformación, mostrando la verdadera figura del jefe del Estado mexicano.
Y eso que apenas pasaron algunos días de la fiesta organizada en el Zócalo de la Ciudad de México que rememoraba las elecciones del año pasado; ahora, el presidente parece haberlo olvidado y se enfoca en darle palos a la Policía Federal hasta desaparecerla. Así nomás, sin remordimientos y descuartizando las responsabilidades del cuerpo policiaco para entregarlas a diversas instituciones que, según ellos, si sirven.
Con ello en mente, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, aseveró que los elementos serán transferidos, si así lo desean, a dependencias como: la Comisión Nacional Antisecuestros, Servicio de Protección Federal, Instituto Nacional de Migración o cualquier área de la Guardia Nacional. El proceso que finiquitará al organismo durará 18 meses y después todos los recursos serán transferidos a diversas instituciones policiacas.
Pero lo que no declaran es la eliminación del bono de operatividad y una supuesta solicitud de renuncia que los elementos, involucrados en la manifestación desde el miércoles, señalan como principal reclamo contra el gobierno. Sin duda, el sistema policiaco nacional necesita un cambio capaz de fortalecer la tarea de proteger a la sociedad de manera eficiente, pero desvanecerla sin escuchar a sus trabajadores es una acción ventajosa.
Al parecer esa es la estrategia del gobierno en turno, dado que ignora todo lo que no le parece. Así como a los académicos del Cinvestav, a quienes los recortes presupuestales les arrebata investigaciones enfocadas al desarrollo de ciencia y tecnología de forma dramática.
Este grupo de científicos se manifestó frente a Palacio Nacional el martes pasado recalcando que el presupuesto para este Centro de Investigación se reduce en cada administración de forma alarmante y que de seguir de esta manera pone en riesgo la operatividad de esta institución considerada el mejor centro de investigación del país y uno de los mejores en América Latina.
Actualmente, el Cinvestav cuenta con 632 investigadores en ocho estados de la República, ha formado a 14 mil maestros y doctores en ciencias, colabora en la elaboración de libros de texto gratuito para primaria, opera la plataforma de la UNAM a distancia, así como la de nivel Preparatoria en Línea con más de 20 mil alumnos inscritos en México y Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Tal parece que las prioridades del mandatario mexicano se encuentran en proyectos inexistentes, dejando de lado organizaciones funcionales que sufren por recortes poco pensados, en lugar de impulsarlos para alcanzar metas de primer orden. Este diagnóstico se repite con la Conade, la cual cuenta con recortes a las becas de deportistas de alto rendimiento.
Ante estas condiciones desfavorables, varios deportistas han tomado la decisión de renunciar a la nacionalidad mexicana en búsqueda del sueño Olímpico. Ejemplo claro lo tenemos en Paola Pliego quien señaló que la decisión la tomó hace un mes dado que empezaban las clasificaciones para Tokyo 2020 y la Federación Mexicana de Esgrima no la inscribía a ninguna competencia.
La deportista obtuvo poco apoyo de las instituciones mexicanas, pero aún menos de la 4T, la cual disminuye los apoyos a estos jóvenes talentos. Algo es cierto, estamos en una transformación para México, sólo esperemos que sea para mejorar.
Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de Publimetro