La firma de asesoría financiera encontró en los algoritmos y bases de datos del hockey, beisbol, básquetbol y el futbol americano una beta para hacer ganar a sus clientes
Guadalajara se convirtió en el trampolín para lanzar un servicio de asesoría para los amantes de las apuestas en el país. Bajo el nombre de Upick, esta firma que encabeza Carlos Lazo, fue creada para mejorar los porcentajes de acierto de los apostadores, que dicho sea de paso, se cuentan en miles en nuestro país.
México es el segundo país donde más se apuesta entre los países de habla hispana, de ahí el interés por desarrollar este negocio que para Lazo, tiene muchos horizontes de crecimiento pese a las constantes adversidades económicas. Nuestro país es muy activo en las apuestas, pero los grandes apostadores mexicanos no lo hacen público por miedo al escarnio.
Con la experiencia de haber manejado grandes fondos de inversión en diferentes países, Carlos Lazo “le apuesta” al crecimiento en el corto plazo de su negocio de “tipster”. Por cierto, esta firma posee el quinto lugar a nivel mundial como tipster, así que esa condición la aprovechará desde Guadalajara y Chihuahua donde ya prepara todo para ofrecer capacitación y asesoría a traders interesados en estos algoritmos y números que combinan con el deporte y las ganancias inmediatas.
Como un análisis técnico de las empresas que cotizan en bolsa, así se estudian las variables que arrojan los deportes como el Basquetbol de la NBA, el Hockey sobre hielo de Estados Unidos y Canadá, el beisbol de las Logas Mayores y el futbol americano de la NFL. Estas variables están accesibles en la página web de Upick a la que los usuarios interesados en las apuestas se suscriben y por un monto desde 2 mil peses al mes, cada usuario recibirá correos en tiempo real con las tendencias que le favorecerán a la hora de apostar.
De esta manera, las tomas de decisiones son matemáticas y el porcentaje de asertividad crece. Un negocio de ganar – ganar. Una apuesta inteligente, incluso para aliviar el problema de la ludopatía, pues se supone que, como dice una cara de la pirinola: todos ganan. Habrá que seguirle la pista a este ingenioso y complejo negocio.
Aguacate mexicano
PUBLICIDAD
Luis Doporto Alejandre, fundador de Pr1me Capital y Guacamolito, entregó ayer en Uruapán los premios del primer concurso que reconoce a los proyectos más innovadores realizados con los desechos del aguacate. El empresario junto con el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan convocaron a alumnos y exalumos para participar en este primer concurso que premia a las mejores iniciativas en investigación y desarrollo de aguacate Hass.
El potencial que tiene esta fruta a nivel internacional es enorme. Actualmente el 80 por ciento del consumo de Estados Unidos proviene del aguacate mexicano y casi el 50 por ciento de la demanda global. La compañía de Doporto Alejandre forma parte de un proyecto integral de expansión de su negocio que busca atraer a más inversionistas y posicionar el aguacate en otras regiones del mundo como Europa y Asia. Los ganadores son la obtención de celulosa a partir del hueso de aguacate, la fabricación de una cerveza hecha con harina del hueso de esta fruta y la obtención de tinta a partir de su semilla. Por eso le llaman oro verde. Tome nota.
Madruguete en presupuesto
Le cuento que el Senador Alejandro Armenta, quien preside la Comisión de Hacienda, al parecer está en desacuerdo con el presidente López Obrador, ya que esta semana se está discutiendo en la Cámara de Senadores el Paquete de Económico 2020 y está tratando de incluir nuevas iniciativas para cambiar lo ya aprobado desde la semana pasada en la Cámara de Diputados, específicamente los IEPS a tabaco, cerveza, bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas y alimentos.
El problema está en que la mayor parte de los impuestos son pagados por las personas que menos ingresos tienen, y estos argumentos no parecen ser relevantes a la hora de la discusión de los ingresos de la federación, en la que sólo ven como incrementar los ingresos sin importar a quienes perjudiquen. La pelota está en la cancha del Senado, pero llama la atención de que a pesar de que el Presidente ha repetido en varias ocasiones: No más impuestos ni nuevos impuestos, hay legisladores que quieren mandarse solos.