Opinión

Aeroméxico apuesta a las rutas de negocios

La aerolínea que encabeza Andrés Conesa ya registra 200 vuelos semanales en sus principales rutas de negocios como CDMX-Guadalajara y CDMX-Monterrey

Cada vez hay una mayor demanda de consumidores por volar desde y hacia la Ciudad de México (CDMX), en ciudades como Guadalajara y Monterrey. Así lo reflejan los reportes de Aeroméxico de Andrés Conesa Labastida, quien para seguir atendiendo la demanda de sus clientes, fortaleció sus estrategias para seguir siendo la mejor opción de viaje de sus clientes de negocios.

Esta aerolínea refuerza sus acciones para ofrecer una mayor frecuencia de viajes en sus importantes centros de operaciones como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. De hecho ya son más de 200 vuelos redondos semanales entre las rutas Ciudad de México-Monterrey; Ciudad de México-Guadalajara y Guadalajara-Monterrey.

Por eso estos derroteros cuentan con beneficios para los usuarios como una mejor conectividad, puntualidad, Wifi; Puntos Premier; Cabina AM Plus; Cabina Premier y el uso exclusivo de Salones Premier. Una apuesta que esta aerolínea sabe capitalizar con este tipo de recompensas a la fidelidad.

Hay que recordar que Aeroméxico opera más de 550 vuelos diarios para un promedio superior a los 55,000 pasajeros, atendidos en 12 bancos de conexiones y llegando a 86 destinos: 42 nacionales y 44 internacionales. Dichos destinos internacionales desde México, incluyen 19 en Estados Unidos, 8 en Centroamérica y el Caribe, 7 en Sudamérica, 5 en Europa, 3 en Canadá y 2 en Asia.

Por último y no menos importante, su flota operativa actual que ya suma 121 aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer, 170 y 190 de última generación. De hecho en 2012, anunció el plan de inversión más importante en la historia de la aviación en México, la compra de hasta 70 aviones Boeing conformados por 60 equipos B737 MAX y 10 equipos B787-9 Dreamliner.

Movilidad Urbana

PUBLICIDAD

La Embajada de Finlandia, el Gobierno de la Ciudad de México y empresas del sector de tecnología y logística, lanzaron el concurso de innovación “Reto CDMX” enfocado a la Economía Circular y la Movilidad Urbana. El concurso que se llevará a cabo durante la primavera, buscará proyectos en materia de Movilidad Urbana con un enfoque en vehículos eléctricos y el desplazamiento de personas y producto en la CDMX. Es por ello por lo que, Grupo Bimbo, participa en esta iniciativa como aliado estratégico, ya que desde el 2012 le han apostado por los vehículos eléctricos de reparto, que hoy suman más de 400. Hay que recordar que, Grupo Bimbo de Daniel Servitje, se puso la meta de producir 4,000 vehículos que serán “movidos por el viento” para el 2025.

¿Qué vamos a comer hoy?: pollo

La semana pasada, en la conferencia matutina del presidente López Obrador, el Dr. Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, presentó las estadísticas que tiene el gobierno sobre el abasto de pollo. El análisis de la Secretaría arrojó que el precio y producción de pollo se mantienen estable.  Hace unos días el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), liderado por la maestra Carla Suárez, publicó el boletín estadístico de diciembre de 2019. Las cifras puntalizan que se produjeron 317,054 toneladas de pollo en el país, lo cual representa un crecimiento del 6.5% en comparación al mes pasado. Por otro lado, se importaron 67,349 toneladas, de las cuales el 93% provino de EUA. Mientras en el consumo alcanzó las 383,266 toneladas.  Por eso el doctor Acevedo sostiene que van a seguir monitoreando de manera permanente las condiciones de producción, abasto y precio para poder reaccionar ante cualquier anomalía. Así que tranquilos, el gobierno federal y la industria cárnica seguirán cuidando que pollo de calidad y a un precio accesible no falte en los platos de los mexicanos.

Contradicciones

¿Sabía que de acuerdo con el Coneval, el IEPS a alimentos y bebidas azucaradas ha provocado que desde 2014, año en el que entró en vigor, más de 200 mil personas pasaran a condiciones de pobreza y pobreza extrema? Pare que Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional interino de Morena, tiene otros datos;  y su propuesta de subir impuestos a cigarros, refrescos y bebidas alcohólicas, contraviene la promesa del Presidente AMLO de no aumentar o crear nuevos impuestos y afectar directamente a las familias más pobres del país. ¿Será que el antiguo presidente nacional de El Barzón no piensa en la población más vulnerable? Es pregunta.

#NoMásImpuestos

Las disputas al interior del partido que gobierna Morena, ha dado que hablar en estas últimas días. El hasta ahora Presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso Alfonso Ramírez Cuellar se le dio el encargo para ocupar de manera interina la presidencia del partido. Recordemos que el hoy presidente de Morena fue unos de las voces más activas en el Congreso y que insistiera que se incrementarán impuestos aún a pesar de las repetidas ocasiones que desde el Ejecutivo se negará dicho incremento. Ojalá que en este pasar dentro del partido se de cuente que sus militantes, sus votantes y la mayor parte de la población se dé cuenta de que son los pobres los más afectados al tratar de incrementar o crear nuevos impuestos.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último