Opinión

¿De qué adolece el emprendedor mexicano?

Un sondeo realizado por la aceleradora de negocios WORTEV, revela que los emprendedores mexicanos no investigan sobre el mercado al que van a incursionar

Para la firma mexicana aceleradora de negocios WORTEV, que comanda Denis Yris, en el país se crean más de 100 mil nuevas empresas cada año, de ese universo el 75% de ellas quiebra en los primeros dos años de funcionamiento. Esto se debe a típicos errores al emprender como no poseer suficiente información del segmento al que van a incursionar. Esto provoca graves errores en la manera de operar y con ello la falta de recursos financieros para solventar estos problemas para poder continuar.

Platicando con Yris, me comenta que debido a la pandemia, su negocio ha tenido un repunte porque los emprendedores están buscando esquemas más completos de financiamiento a distancia.

Ante esta situación, WORTEV CAPITAL nace de la inquietud de apoyar pequeñas empresas mexicanas y a capitalizarse más fácilmente mediante instrumentos financieros usuales, al tiempo que busca aumentar sus posibilidades de crecimiento al estructurarlas operativamente.

Generalmente, los inversionistas tienen que averiguar la calidad crediticia y potencial de cada empresa, para así invertir en la que mejor le convenga. Esto significa un riesgo para el inversionista ya que muchas empresas no brindan la información suficiente para realizar una decisión bien informada.

Así pues, WORTEV CAPITAL detecta un prospecto cuando no posee la información necesaria para desenvolverse, la audita, la interviene y le resuelve el problema, ya que selecciona y opera las empresas con mayor potencial de crecimiento antes de invertir en ellas. Ahí el secreto de esta forma que ahora voltea a pymes del interior de la república para diversificar su cartera. Tome nota.

JAC se pinta de negro

PUBLICIDAD

Ayer entrevisté a Sara Silva, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Giant Motors Latinoamérica, holding de la marca de autos JAC en México, y me compartió la última estrategia de esta armadora para premiar la lealtad de sus consumidores. Se trata del lanzamiento de la línea denominada “Black Series”, que no es más que una serie de beneficios que tendrán los poseedores de esta línea de autos, que por supuesto, serán de color negro pero que lo más importante, tendrán un tratamiento especial como clientes de la marca.

Mantenimientos gratis por 3 años; servicio de valet en caso de necesitarlo y préstamo de unidad a cambio; descuentos especiales en accesorios y productos de refacciones; préstamo de vehículos JAC en las diferentes ciudades donde la marca tiene presencia (en caso de vacaciones), y una membresía de dos años con Spiders Charge México, es lo que incluye este interesante combo.

Consulta por etiquetado

Las preocupaciones por el impacto del nuevo etiquetado de advertencia en alimentos y bebidas preenvasados no terminan. Como parte del proceso de armonización de todo el marco normativo, la Secretaría de Salud puso a consulta pública la propuesta para modificar el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, que contempla entre otras cosas la prohibición para que los productos con algún sello puedan contratar espacios para promocionarse en medios de comunicación.

Al respecto, la Cámara Internacional de Comercio advierte que avanzar en este sentido generaría incertidumbre jurídica para todas las empresas que invierten en el sector de alimentos y bebidas, así como los distribuidores y en este caso, los propios de medios de comunicación.

El punto clave de acuerdo con este organismo consultivo de las Naciones Unidas, es que la reglamentación estaría excediendo su ámbito de competencia y no es precisa al señalar las obligaciones para cada participante en el sector y de qué manera se juzgará si se cumplen o no, por lo que sugiere que se eliminen dichas modificaciones al proyecto.

Cruz Roja Mexicana y Covid-19

En lo que va de la pandemia, la Cruz Roja Mexicana ha trasladado a más de 13 mil pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19. Esta institución mexicana al mando de Fernando Suinaga, está enfocando sus acciones en la prevención y mejorar la calidad de vida y disminuir riesgos de las familias mexicanas.

Lo anterior lo está logrando a través de la innovación y la implementación de nuevas tecnologías; desde drones, sistemas GPS en ambulancias, hasta la aplicación de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés), este último de la mano la mexicana KIO Networks, de Sergio Rosengaus.

La implementación del ERP ofrece la oportunidad para que el personal se capacite en nuevas tecnologías, generar una disciplina operativa y contar con información veraz y oportuna para la correcta toma de decisiones. Por otro lado, también ha permitido estandarizar y homologar los procesos administrativos de las diversas áreas, disminuir cargas de trabajo en beneficio del personal y, sobre todo, optimizar recursos que se destinan a los programas humanitarios. La Cruz Roja Mexicana se transforma y lo hace de la mano de los mejores como lo son KIO Networks.

 

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último