#BancaExplica: Uso de CoDi

En México, más de 76 millones de personas tienen acceso a teléfonos inteligentes. Cerca de 13.5 millones de mexicanos realizaron alguna operación o actividad bancaria a través de internet. Además, 12.2 millones utilizaron su smartphone para instalar alguna aplicación bancaria. El potencial que los medios digitales tienen para fomentar y fortalecer la inclusión financiera es evidente.

El Banco de México, órgano regulador del sistema financiero y de pagos, reconoció esta situación y desde 2005 desarrolló esquemas para realizar transacciones digitales sin que distorsionaran las decisiones económicas o financieras de los individuos. Así fue como surgió el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), la infraestructura de mercado financiero más importante en el país, que permite el procesamiento y liquidación de pagos en tiempo real.

En 2017 comenzó el desarrollo de un nuevo esquema de solicitud de pago, lanzado en 2019: el Cobro Digital (CoDi), una herramienta eficiente, segura, disponible las 24 horas, 7 días a la semana, y totalmente gratuita para los usuarios, que sólo requiere de una cuenta y un teléfono inteligente o dispositivo móvil que permita descargar aplicaciones.

CoDi es la nueva forma de pagar en México. Con ella, se busca acercar la utilización del SPEI de manera sencilla a los teléfonos inteligentes, para facilitar la experiencia de los usuarios. Se trata de un esquema facilitador de transacciones electrónicas, que permite cobrar y pagar prácticamente de inmediato, basándose en la infraestructura existente del SPEI.

Esto tiene muchas ventajas. Para quien realiza el pago, CoDi permite que las transacciones sean simples e inmediatas, sin comisiones y con altos estándares de seguridad. Para los comerciantes, permite la liquidación de los pagos en tiempo real, sin costo en las transacciones o comisiones, y la reducción del riesgo que implica el manejo de efectivo. Además, la realización de pagos electrónicos permite dejar un registro de cada una de las transacciones, lo que permite a las entidades financieras conocer mejor a sus usuarios, de modo que puedan ofrecer servicios más desarrollados y con mayor valor agregado.

Usar CoDi es muy sencillo. Para pagar, sólo hace falta enrolarse a través de la aplicación bancaria o de la institución financiera. Para cobrar, además de esto, habrá que elegir la cuenta en que se recibirán los pagos y esperar la validación, que es prácticamente inmediata.

Debido a la contingencia sanitaria del COVID-19, la sana distancia es imprescindible. Gracias a CoDi, es posible hacer pagos y transacciones a distancia: desde operaciones presenciales sin contacto físico, hasta operaciones a distancia a través del envío de una notificación celular o la imagen de un código QR.

Hoy, hay más de 3.7 millones de cuentas validadas para el uso de CoDi. Aún queda mucho por recorrer. En el Comité de Educación Financiera de la ABM estamos convencidos de que el uso cotidiano de esta herramienta traerá beneficios para usuarios de los servicios financieros, clientes y comerciantes, pues la inclusión financiera, el aprovechamiento de los medios digitales y la observancia a las medidas de sana distancia por cuestiones sanitarias son fundamentales para la rápida recuperación de nuestro país.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último