Gobierno Federal debe reactivar de inmediato la inversión pública y privada

A finales de la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer que en nuestro país el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó en un 18,9% en términos reales en el trimestre de abril a junio del presente año, en relación con el trimestre previo, que constituye, según la propia institución, la mayor caída desde que ésta registra la actividad económica.

Asimismo, el Banco de México dio noticia de una caída de entre el 8,3 y 8,8% para todo este año, provocada por las consecuencias de la pandemia que vivimos por Coronavirus (Covid-19).

En efecto, nuestra economía se encuentra suspendida en muchos rubros (desde la segunda quincena de marzo, debido a las restricciones impuestas por la contingencia en que nos encontramos ubicados); sin embargo, existen otros rubros (industrias de la construcción, automotriz y minera, comercios, restaurantes y hoteles), en los que ya se ha comenzado a reactivar, con todo lo que implica, en cuanto a medidas de sanidad y que existen comercios que no funcionan en su totalidad, no obstante, estimo que son muy buenas noticias.

Aunado a lo anterior, destaco que una medida para que nuestra economía comience a crecer, es la entrada en vigor del T-MEC (01 de julio) que estoy convencida traerá beneficios para nuestro país en el corto plazo, es decir, para los trimestres venideros, dado que implicará miles de nuevos empleos y mejores salarios, así como incremento en las exportaciones. Además, el Gobierno Federal debe reactivar de inmediato la inversión pública y privada, en casi todos los sectores, pues en la medida en que se invierta más en México, es más la probabilidad de que los bolsillos de las y los mexicanos se fortalezcan y que el poder adquisitivo aumente.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último