Se ha dicho que la próxima elección del 3 de noviembre en Estados Unidos, pudiera representar un nuevo despertar político de los hispanos y que se pueden consolidar como la segunda mayoría en influencia política.
Según los datos del Pew Hispanic Center, 32 millones de latinos pueden votar, es decir 13.3% del electorado y de estos 60% de origen mexicano, 14% Portorriqueños y 4% Cubanos; representan a la primera minoría antes del voto afroamericano (12.5%) y asiático (4.7%), su presencia en la lista de electores es muy importante; la pregunta es si acudirán a las urnas o se mantendrán como la comunidad que menos vota en las elecciones, a pesar de tener el derecho de hacerlo (44% solamente participó en 2016).
Son varias las hipótesis que se han dicho del por que su baja participación, una de ellas es el miedo y la posibilidad de darse a notar a pesar de ya estar residiendo de forma legal en aquel país y la otra es la falta de educación cívica que les haga ver la importancia de participar y la confianza que pueden tener en el sistema; 2020 puede ser diferente.
¿En que estados se encuentran? La mayoría está en California y Texas en donde son poco más del 30% del electorado, aunque puede haber voto latino incluso en Alaska y Hawaii, en donde son el 7% del electorado aproximadamente; su voto será trascendente en todos los estados de la unión americana, sin embargo pude ser definitivo en tres estados, por su característica de ser de los llamados columpio o swichers y por ser de los que en 2016 definieron la elección en el Colegio Electoral: Florida en donde son el 20.5% de los votantes, Arizona en donde son el 23.6% y el propio Texas, con más del 25%.
El voto latino puede ser definitivo en el resultado si analizamos los últimos sondeos de preferencia electoral en estos estados, en Florida según tres sondeos de opinión Joe Biden está arriba pero solamente un 4% sobre Trump, en Arizona en dos de tres sondeos está arriba Biden, pero solamente un 3%, y en Texas, está arriba Trump, pero solamente 2.5% sobre Biden; estos estados representan 29, 11 y 38 votos en el Colegio Electoral y en 2016 marcaron la diferencia para el triunfo de Trump; se dice que si el actual presidente pierde Florida estaría obligado a ganar los estados del norte también llamados switcher, Pensilvania (20), Iowa (6) y Carolina del Norte (15). La moneda sigue en el aire y después de la sorpresa de 2016, sabemos que cada voto de los 538 en el Colegio Electoral será fundamental para determinar al ganador.
El voto latino en general ha sido favorable a los Demócratas; consideran en un 54% que este partido político se preocupa más por ellos, además en esta ocasión fueron seducidos por que supuestamente ahora si impulsarán una reforma migratoria que les de seguridad, lo cierto es que si no acuden a votar y demuestran su fuerza electoral y su unidad, difícilmente las cosas cambiarán para ellos en aquel país y en el nuestro.